El número de parados registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Aragón al término del mes de abril se ha situado en 87.747 personas, lo que supone un total de 1.894 desempleados menos respecto al mes anterior, un descenso del 2,11 por ciento.
En tasa interanual, el número de desempleados aragoneses ha bajado en 11.891 personas, un -11,39 por ciento, según ha informado este miércoles el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha bajado en 83.599 personas en abril, lo que supone un 2,04 por ciento menos respecto al mes anterior, hasta situarse el total de desempleados en 4.011.171 personas, su nivel más bajo en varios años.
La reducción del paro registrado en abril ha favorecido particularmente a los hombres, con 1.409 parados menos que en marzo (-3,5 por ciento mensual), mientras que entre las mujeres se ha contabilizado una disminución de 485 paradas (-1,0 por ciento mensual). De los 87.747 parados aragoneses, 39.033 son hombres y 48.714, mujeres; y de ellos 8.295 son menores de 25 años.
Por tramos de edad, la bajada del paro se ha concentrado en la franja central de edad, ya que los parados de entre 25 y 44 años han descendido en 1.126 personas (-2,8 por ciento en abril), aunque el ritmo de caída ha sido similar entre los menores de 25 años, donde se han registrado 218 parados menos (-2,6 por ciento). Por su parte, los parados de más de 45 años han registrado una caída de 550 personas (-1,4 por ciento).
Por provincias
Atendiendo al análisis provincial, el paro registrado ha bajado en abril en Teruel y Zaragoza, mientras que en Huesca se ha producido un leve aumento. Así, el número de parados se ha reducido en 214 personas en Teruel (-2,6 por ciento) y en 1.689 personas en Zaragoza (-2,4 por ciento), mientras en Huesca ha aumentado en 9 personas (0,1 por ciento).
En tasa interanual, el desempleo ha bajado en las tres provincias, con 9.230 desempleados menos en Zaragoza (-11,99 por ciento), 1.483 menos en Huesca (-11,10 por ciento) y 1.178 menos en Teruel, con un descenso del 12,71 por ciento.
En cuanto a los sectores productivos, el paro se ha recudido en abril en todos ellos. Según las cifras absolutas de caída del paro, la mayor reducción se ha registrado en servicios, con 850 parados menos que en marzo (-1,5 por ciento), seguido de construcción con 434 parados menos (-5,4), agricultura con 355 parados menos (-5,8) y cerrando la clasificación industria con 256 parados menos que en marzo (-2,4). El colectivo de parados sin empleo anterior ha aumentado en una persona en el mes de abril (0,01 por ciento).
El total de desempleados es de 56.116 personas en el sector servicios en la Comunidad autónoma de Aragón, 10.406 parados en industria, 7.636 en la construcción, 5.739 en agricultura y 7.850 sin empleo anterior.
Sectores
Por comparación con el mes de abril del año anterior, el desempleo en Aragón ha disminuido de forma generalizada en ambos sexos, en todos los sectores productivos y en las tres provincias.
Por género, el paro ha bajado con mayor intensidad en el colectivo masculino, que ha registrado una caída de 7.471 parados (-16,1 por ciento anual), aunque entre las mujeres también se ha reducido con intensidad, con 4.420 paradas menos (-8,3).
Por sectores de actividad, el mayor descenso anual en el número de parados se ha contabilizado en servicios, con 6.116 parados menos que en abril de 2015 (-9,8 por ciento), seguido de la construcción donde el paro ha disminuido en 2.414 personas (-24,0), mientras en industria la reducción ha sido de 1.816 parados (-14,9) y en agricultura de 668 personas (-10,4). El colectivo de parados sin empleo anterior también se ha reducido en abril en Aragón, registrando 877 personas menos que hace un año (-10,1).
Respecto a los desempleados extranjeros, ascienden a 18.687 en Aragón en abril, con una descenso mensual de 629 personas, un -3,26 por ciento; e interanual de -3.173 parados menos, un -14,52 por ciento. De ellos, 8.341 proceden de un país comunitario y 10.346 de un país extracomunitario.
Contratación
El número de contratos registrados en abril de 2016 en Aragón ha ascendido a 40.825, es decir 1.058 más que en marzo (2,7 por ciento) y 3.972 más que en el mismo mes del año anterior (10,8 por ciento).
En el conjunto de España con un total de 1.541.729 contratos se ha producido un aumento de contratación en el mes (2,2 por ciento; 32.848 contratos), y se ha dado un aumento respecto a las cifras de 2015 (7 por ciento; 101.348).
Por género, la contratación de este mes en Aragón se distribuye en un 56 por ciento para los varones y un 44 por ciento para las mujeres. Por edad, las personas entre 25 y 44 años han suscrito el 60 por ciento de los contratos; las de 45 o más años el 23,2 y las menores de 25 el 16,8 por ciento restante.
La contratación indefinida en abril ha alcanzado las 4.257 firmas en la Comunidad, 38 contratos más que en marzo (0,9 por ciento) y 768 más que en abril de 2015 (22 por ciento). Este tipo de contratación representa el 10,4 por ciento de los contratos firmados en abril en Aragón.
En el conjunto nacional han disminuido un 3,2 por ciento (-4.830) en el mes, pero han aumentado un 18,2 por ciento (+22.437) en el año, quedando en 145.896 rúbricas, cuyo peso sobre la contratación total es del 9,5 por ciento.
Por su parte, se han firmado en abril un total de 36.568 contratos temporales en Aragón, cifra superior en 1.020 firmas a la registrada en el mes de marzo (2,9 por ciento) y superior también en 3.204 contratos a la experimentada un año antes (9,6). El peso de esta modalidad contractual ha sido del 89,6 por ciento sobre el total de contratos en abril en la región.
En España, han aumentado en tasa mensual (2,8 por ciento; 37.678) y se han incrementado en tasa interanual (6 por ciento; +78.911), quedando el total de contratos temporales para España en 1.395.833.
Por provincias, el mejor comportamiento mensual en abril lo experimenta Zaragoza, con un incremento de los contratos del 3,7 por ciento respecto a marzo, seguida de Huesca con un 0,3. En sentido contrario, Teruel ha sufrido en abril una disminución del 2,5 por ciento mensual en el número de contratos.
Comparando los datos con los de hace un año, el mayor aumento se observa en Zaragoza (14 por ciento anual), seguida de Huesca (2,7), mientras en Teruel se detecta un ligero descenso (-0,6 por ciento).
Afiliación Seguridad Social
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en febrero ha repuntado en 383 personas, el 0,1 por ciento, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 521.357. Respecto al mismo mes del año anterior la afiliación ha crecido en 13.081 (2,6 por ciento) En el régimen general en Aragón figuran 415.539 personas, 265 en el carbón y 105.553 autónomos.
Por su parte, en el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en marzo ha aumentado en 158.038 personas, el 0,9 por ciento, con lo que son 17.463.836 afiliados, es decir, 455.540 más que un año antes (2,7 por ciento).