La empresa aragonesa ha diseñado este curso de seguridad con teoría online y práctica con el fin de reforzar los conocimientos de los conductores veteranos y sensibilizar en educación vial a través de un simulador virtual de altas prestaciones.
La empresa Aragón Centro de Formación ha lanzado un pionero curso de seguridad vial único en España y que, además, está dirigido a autónomos y empresas, que se diferencia a su vez por la utilización de un simulador virtual -uno de los pocos que hay en España-, para impartir esta formación.
El simulador está dotado con tres pantallas y un asiento móvil y cuenta con todos los mandos habituales de un coche, de manera que el conductor puede conocer sus limitaciones y conseguir interiorizar respuestas correctas ante situaciones complejas e inesperadas.
Además, en relación a las prácticas en pista, los conductores aprenden a realizar frenadas de emergencia con o si ABS, a esquivar un obstáculo o controlar un vehículo que sufre un sobreviraje por lluvia o gravilla, entre otras posibles situaciones a las que se pueden enfrentar durante la conducción.
Según cálculos de la empresa, se estima que alrededor de 250 trabajadores aragoneses se habrán beneficiado antes del mes de julio de los ocho cursos de seguridad vial ofertados para empresas de economía social y para autónomos a través del Plan de Formación del Gobierno de Aragón y el INAEM, y que están formados por 35 horas de clases teóricas online y 15 horas de prácticas con ejercicios en pista y en el simulador virtual, aparte de clases de mantenimiento básico del automóvil.
Para Fernando Viñuales, gerente de Aragón Centro de Formación, "el contenido lleva mucho a la reflexión y a la sensibilización. De hecho, la idea surgió por nuestra experiencia de años como centro de recuperación de puntos porque los alumnos nos comentaban que esta formación transversal era necesaria".
Además, las empresas cada vez muestran más interés en la formación en seguridad vial, añade Viñuales, ya que "tienen la obligación de integrarlo en sus políticas de prevención de riesgos laborales, tanto en la formación para trabajadores que usen vehículos en su desempeño diario como por los posibles accidentes in itinere, de camino al trabajo".
La empresa oscense comenzó su andadura en los años 70 como autoescuela, evolucionando con el paso de los años en el campo de la formación para adentrarse en la enseñanza profesional e industrial presencial, teórica y práctica, y a través de e-learning.
En la actualidad, forma a cerca de 900 alumnos tanto en conducción de vehículos de particulares y profesionales como de manejo de maquinaria industrial. También es centro acreditado como agencia de colocación y realiza servicios de consultoría para formación de trabajadores y distintos proyectos.
Desde 2013, además de su sede en la calle Cabestany, cuenta con nuevas instalaciones en el Polígono Sepes de Huesca de casi 1.200 metros cuadrados de superficie útil distintas aulas para algunos de sus cursos teóricos y donde se realizan parte de las prácticas de los cursos de formación industrial.