Aragón

Aragón aboga por adaptar el sector agroalimentario al cambio climático

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, ha considerado que es "urgente" innovar en el sector agroalimentario para adaptarlo al cambio climático, que puede ser una "oportunidad". Además, se propone crear un grupo de trabajo estable sobre agroalimentación y cambio climático para desarrollar el programa Agroclima del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.

Para Olona, el problema de la mitigación de los efectos del cambio climático y la adaptación a este "son una oportunidad para la innovación tecnológica e institucional", lo que supone, a su vez, "nuevas oportunidades para la inversión, la creación de empleo, la generación de valor añadido y la configuración de políticas públicas", ha informado el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.

En su intervención inaugural de la jornada Agroclima, organizada por la Dirección General de Sostenibilidad, ha recalcado que, además, será necesario innovar en la fórmulas de organización entre los agentes agroalimentarios, "como también la creación y aplicación de nuevos incentivos para que se haga lo que conviene y nuevas restricciones para impedir lo que es perjudicial".

En este sentido, ha apostado por la "cooperación" a la hora de articular nuevas reglas de juego, y no en "instrumentos tradicionales basados en la competencia", para poner como ejemplo a las comunidades de regantes, que aunque tienen que actualizarse, "llevan decenios demostrando cómo un sector es capaz de coordinarse".

Escuchar al sector

Por otro lado, Olona ha advertido contra el peligro de convertir el cambio climático en una excusa para justificar ayudas. "Eso sería un error porque no contribuiríamos a mitigar y adaptarnos al cambio climático y perjudicaríamos seriamente a la agricultura", ha detallado.

"Debemos escuchar al sector, que está seriamente comprometido y preocupado y hacer una política que no se parezca a lo que ha hecho la PAC --Política Agraria Comunitaria-- con el reverdecimiento", ha añadido, para significar la escasa función ecológica que cumple en realidad ese objetivo comunitario.

La jornada Agroclima se ha celebrado para hacer públicas las conclusiones sobre agroalimentación y cambio climático a las que ha llegado el sector a través de varios talleres de trabajo coordinados desde de dirección general de Sostenibilidad.

Grupo de Trabajo

La directora general de Sostenibilidad, Sandra Ortega, ha propuesto crear un grupo estable de trabajo sobre agroalimentación y cambio climático que se dedique a pilotar, hacer seguimiento y desarrollar el programa Agroclima del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.

La propuesta, realizada en la clausura de la jornada Agroclima, pretende que este grupo constituya el punto de encuentro entre la Administración y el sector agroalimentario y que sirva asimismo para garantizar una buena difusión de los resultados del programa.

El departamento, según ha explicado Ortega, se compromete a dinamizar el grupo, trasladar al territorio un proceso de reflexión equivalente al que ha tenido lugar con el sector, a elaborar un plan de acciones concretas, programar jornadas temáticas, articular un sistema de adhesiones y facilitar la coordinación administrativa.

"Ya existen instrumentos para que la información y sensibilización sobre cambio climático lleguen al sector -ha señalado en alusión al Programa de Desarrollo Rural (PDR) del departamento-, así que debemos incorporar la variable cambio climático de una forma reconocible en ámbitos como la formación, la transferencia, el asesoramiento y la cooperación".

Este es un "reto prometedor", según ha señalado, en el que las direcciones generales de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, "trabajaremos coordinadamente. Animamos al sector a seguir involucrándose en este proyecto y ampliando su participación para hacer realidad sus propósitos".

Agroclima Aragón

Agroclima Aragón es un programa de trabajo orientado a informar y sensibilizar sobre el cambio climático en el sector agroalimentario aragonés. El objetivo es generar propuestas de acción para mitigar sus efectos y adaptar la agricultura y la industria alimentaria a los cambios que provocará.

Forma parte de las acciones de innovación institucional del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y busca facilitar la comunicación y la cooperación inteligente entre los actores relevantes del sector.

Hasta el momento, el programa ha celebrado tres talleres y una jornada de trabajo con organizaciones agrarias, administraciones agrarias y ambientales, asociaciones de productores, cooperativas, organismos de investigación, empresas, colegios profesionales y otros estamentos.

El proceso ha generado más de veinte documentos orientados específicamente a la vinculación del cambio climático con la agroalimentación y desde distintos puntos de vista: ahorro y eficiencia, innovación tecnológica e institucional, gestión de estiércoles y purines, prácticas agronómicas, producción pecuaria, gestión de plagas...

El trabajo continuará con acciones de identificación y difusión de buenas prácticas a través de formación, información y transferencia de conocimiento. Además, el departamento quiere replicar el modelo de trabajo llevado a cabo en Agroclima en otros sectores de los denominados difusos (hogares, servicios, transporte y residuos, además de agricultura) en el ámbito de la lucha contra el cambio climático.

Emisiones

Tal y como han puesto de manifiesto en la jornada Matilde Cabrera y Guadalupe Zárate, del servicio de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón, el sector agrario de la comunidad genera importantes emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por el "gran peso del sistema agroalimentario en la economía".

La ganadería supone el 12% de las emisiones españolas y la agricultura el 7,9%, cuando el promedio de todos los sectores (energético, industrial, agroganadero...) se sitúa en Aragón con respecto al total nacional en el 4,9%.

Por ello, a la vez que se trabaja para proteger al sector de las consecuencias negativas del cambio climático, es importante incorporar en el proceso productivo "prácticas sostenibles y con menores emisiones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa