Aragón

Aragón apuesta por la venta de proximidad de productos agroalimentarios

El objetivo es poner de relieve a la cadena alimentaria como una fuente de valor económico que tiene que repercutir en los productores primarios y consumidores finales.

La jornada, que tendrá lugar el próximo día 29 de marzo en el Palacio de Congresos de Huesca, se centrará en la venta de proximidad de productos agroalimentarios, estando organizada por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad para explicar ante el sector la elaboración de la Ley de venta directa.

A través de diferentes conferencias y ponencias, se pondrá de relieve el valor de la cadena alimentaria como fuente de valor económico que debe repercutir con mayor intensidad en favor de los productores primarios y los consumidores finales.

En concreto, el acto comenzará a las 9.00 horas con la intervención de la primer teniente de alcalde, Pilar Novales, que introducirá la primera ponencia "Propuestas de venta de proximidad de productos agroalimentarios de Aragón" con Juan Antonio Gil, de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

Posteriormente, se hablará sobre "Estrategias sostenibles de comercialización de productos agrarios en circuito corto en Aragón" con la investigadora Azucena Gracia, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria.

Otro de los temas será la "La adaptación de la normativa de higiene para la venta directa de conejo", que abordará Laura Piedra, de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).

Además, el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica hablará de la "Puesta en marcha y evolución de la Muestra Agroecológica de Zaragoza" con José Carlos Sainz Martínez, mientras que "La comercialización de la miel en ciclo corto en Aragón, tradición y oportunidades", será la ponencia que expondrá Alfredo Sanz Villalba de la Asociación para la Racionalización e Innovación de la Apicultura Aragonesa. Por su parte, Javier Cazcarro hablará de un caso en concreto bajo el título "Otro Pirineo, una experiencia de venta directa desde Biescas".

La jornada llegará a su fin con la intervención del director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario, Enrique Novales, quien expondrá a los participantes el anteproyecto de ley de venta de proximidad de productos agroalimentarios, tras el que se abrirá un coloquio para conocer las inquietudes y aportaciones de los asistentes. El acto de clausura correrá a cargo del consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona.

El marco legal

El pasado mes de diciembre el Consejo de Gobierno aprobó el anteproyecto de una la ley para regular y fomentar la acreditación voluntaria de los productores agrícolas y ganaderos para la venta de proximidad de los productos agroalimentarios procedentes de sus propias explotaciones agrícolas y ganaderas, así como de sus propias elaboraciones a partir de los productos primarios, destinados directamente a los consumidores finales o en circuito corto, a los establecimientos minoristas y de restauración.

El objetivo es mejorar la rentabilidad de las explotaciones y empresas agroalimentarias y ofrecer a los consumidores productos con valores de proximidad y de información sobre su procedencia y elaboración cada vez más apreciadas, aparte de facilitar el acceso de los consumidores a los productos locales y de temporada.

El anteproyecto está aprobado y se encuentra en periodo de audiencia pública. Para la elaboración de la futura ley, el Gobierno de Aragón lo está exponiendo al sector agroalimentario para hacerle partícipe a través de jornadas, siendo la de Huesca la primera de las organizadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa