Un total de 173 vocales ha dado el visto bueno a que la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) se refunda como CEOE Aragón, así como a la unión con CEOE Zaragoza y con las organizaciones empresariales de Huesca y de Teruel. Además, el mandato del presidente se limita a dos consecutivos y el cargo no estará remunerado económicamente.
Nuevos pasos para la unión de las organizaciones empresariales en Aragón. La Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) ha celebrado hoy la Asamblea General Extraordinaria en la que se ha aprobado su transformación en CEOE Aragón, además de dar el visto bueno al plan de acción para los próximos años y al protocolo con el que se articula la coordinación con CEOE Zaragoza y con CEOS Cepyme Huesca y CEOE Teruel.
La Asamblea General Extraordinaria ha contado con la participación del 82,3% de los vocales de la asamblea presentes o representados (223 sobre un total de 271), habiéndose emitido 173 votos a favor, mientras que 47 han sido en contra. También se han contabilizado 3 abstenciones.
Con esta aprobación se da luz verde al protocolo para articular la coordinación entre las confederación empresariales provinciales y autonómicas, tal y como se comunicó el pasado mes de octubre, aunque sigue sin descartarse la incorporación de otras organizaciones y asociaciones empresariales de la comunidad aragonesa.
El protocolo contempla que las cuatro organizaciones empresariales -CEOE Aragón, CEOS Cepyme, CEOE Teruel y CEOE Zaragoza-, mantendrán su independencia jurídica, económica y organizativa, así como los órganos de gobierno, además de optimizarse las sedes y servicios, lo que sobre todo afecta a la organización autonómica y a CEOE Zaragoza.
El protocolo igualmente establece que todos los miembros de pleno derecho de CEOE Aragón tendrán representación y votarán las decisiones en sus órganos de gobierno (Asamblea, Junta Directiva y Comité Ejecutivo).
En concreto, en el caso la Asamblea, las vocalías se dividirán en un 40% para CEOE Zaragoza, 20% para CEOS CEPYME Huesca, 20% para CEOE Teruel y el 20% el resto de organizaciones integradas.
Límite de dos mandatos
En relación al cargo de presidente de CEOE Aragón, se ha establecido que el cargo se limitará a dos mandatos consecutivos que se podrán encadenar, aparte de recogerse la incompatibilidad del cargo con otros de representación política o dirección en administraciones públicas y partidos políticos.
Estos requisitos también se aplicarán al director general, figura con la que se sustituye al secretario general. Este puesto será el encargado del funcionamiento técnico y administrativo de la organización y su cargo se vincula al mandato del presidente, salvo acuerdo del Comité Ejecutivo para su extensión.
Además, los cargos electos de CEOE Aragón, incluido el de presidente, serán no remunerados siempre que la Junta Directiva no decida otra cosa, tal y como sucede hasta ahora.
Elecciones cada cuatro años
De momento, el actual presidente de CREA, Fernando Callizo, será el presidente de CEOE Aragón por un período de tres años, tras los que será sustituido por el presidente de CEOE Zaragoza, Ricardo Mur, tal y como ya se adelantó el pasado mes de octubre. Tras estos seis años, se realizarán elecciones a la presidencia, que se celebrarán cada cuatro años.
Los acuerdos aprobados en la asamblea también incluyen el traslado de CEOE Zaragoza a la sede actual de la Confederación de Empresarios de Aragón y el establecimiento de las cuotas correspondientes a las vocalías de CEOE Aragón y el estudio de la liquidación de las fundaciones CEZ y CREA.
De este modo, el objetivo final con todas estas medidas es avanzar y garantizar la mejor coordinación entre los miembros de pleno derecho, que en el momento de su nacimiento son CEOS CEPYME Huesca, CEOE Teruel, CEOE Zaragoza, CEPYME Aragón, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón (AJE Aragón), la Patronal Aragonesa de la Discapacidad (PADIS), y las organizaciones sectoriales de ámbito autonómico de Alimentación (AIAA), Comercio (CEMCA), Construcción (CEAC), Químicas y Plásticos (FEQPA), Transportes (FET-Aragón), Hostelería (CEHTA) y Artes Gráficas (AEGRAF).