Aragón

UGT, CCOO y OSTA denuncian la precariedad del empleo en Aragón

Las organizaciones sindicales coinciden en destacar que los puestos de trabajo que se están creando en la comunidad aragonesa son en condiciones precarias, además de ser temporales, por lo que piden medidas para cambiar esta situación.

Desde UGT Aragón se demanda un cambio de las políticas económicas del Gobierno para salir fortalecidos de la crisis, aparte de reivindicar que se revierta la reforma laboral y se modifique el Estatuto de los Trabajadores para que el empleo vuelva a ser de calidad e indefinido. Unas medidas que deben adoptarse de forma paralela a la mayor protección a los desempleados que no perciben ninguna prestación.

Por su parte, desde CCOO Aragón, aunque se valora positivamente la disminución del desempleo, se añade que la recuperación de la actividad económica no se está realizando sobre bases sólidas, ya que el empleo solo crece en los sectores de bajo valor añadido y coincidiendo con la campaña de rebajas y navidad y el inicio de la temporada de esquí.

En opinión del sindicato, el mercado de trabajo sigue sin mejorar. Prueba de ello es que el desempleo se reduce muy lentamente y aumenta de forma "insoportable" la desprotección de las personas desempleadas, además de crecer la precariedad.

Para CCOO Aragón, la "mejora" del mercado laboral se basa en la creación de empleos temporales y jornadas parciales en sectores de bajo valor añadido y coincidiendo con campañas puntuales, lo que se une a una fuerte devaluación salarial fomentada por la reforma laboral.

Unos factores que dan como resultado el aumento de la pobreza, los altos índices de exclusión social, la desprotección de los desempleados y la constatación de que tener un trabajo es cada vez menos una garantía para poder llevar una vida independiente o salir de la pobreza.

En este contexto, CCOO Aragón reclama una política presupuestaria que fomente el cambio estructural del aparato productivo y que promueva el uso eficiente de los recursos públicos, que apueste por un aumento de la inversión reorientada a la mejora tecnológica de las empresas y que ayude a recuperar la demanda interna con el objetivo de sacar a la economía de su patrón tradicional de crecimiento de bajo valor añadido, sin industria, con empleo inestable y salarios bajos.

Por su parte, desde OSTA se pone de manifiesto la todavía elevada tasa de desempleo y de contratos temporales. El sindicato considera que los datos de paro registrado dados a conocer hoy y correspondientes al mes de diciembre están enmascarando la realidad de que "muchas familias no pueden llegar a final de mes, que los trabajos ofertados son o en condiciones precarias o temporales y que muchos de los desempleados son parados de más de un año de duración".

Ante este panorama, desde OSTA instan al nuevo ejecutivo aragonés a que trabaje por un Aragón más social, y que establezca líneas prioritarias de actuación que sirvan, entre otras, para crear empleo de calidad.

Entre ellas, el sindicato señala la reapertura de la línea del Canfranc, la inversión en Teruel del eje Cantábrico-Mediterráneo y el incremento de las inversiones en I+D+i.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa