"En un contexto de incertidumbre la única forma que hay para reducir el fracaso es fallar pronto, barato y rápido". Es el principal consejo de Néstor y Aday Guerra que han aportado dentro del taller sobre diseño de experimentos, prototipado y MVP que ha tenido lugar dentro de la Semana de la Persona Emprendedora.
Néstor Guerra ha enseñado a los emprendedores en este taller a "utilizar enfoques más interesantes para que puedan validar sus ideas y hacer que se adapten al mercado y sean mejores; entender cómo el método científico ayuda a validar la incertidumbre".
El ponente ha añadido que "los emprendedores en general tenemos dos grandes enfermedades: la primera, nos creemos nuestras propias mentiras; y, la segunda, que tenemos distorsionada la realidad para que estas mentiras tengan sentido".
"Fallar no es fracasar"
Además, ha afirmado que "fallar no es fracasar, pero es importante que fallar para aprender no cueste dos años y miles de euros".
Por su parte, Aday Guerra, quien también ha participado como ponente en este taller, ha manifestado que "a veces, a pesar de hacer un producto lo mejor que sabes hacerlo, con todas las implementaciones posibles que se te ocurren, no es lo que demanda el mercado".
Un motivo por el que ha indicado que lo "más importante" es "crear productos de una manera ágil en la que se le entregue valor rápidamente al cliente para que este dé feedback sobre dicho producto, y así este pueda adaptarse y se pueda ir creando la solución más indicada según lo que el mercado demanda".
El taller ha sido organizado por la Federación de Jóvenes Empresarios de Aragón (AJE Aragón) e Ibercaja Obra Social dentro de la Semana de la Persona Emprendedora de Aragón 2015, que está impulsada por la Fundación Emprender en Aragón.