Emprendedores-Innova

"En Silicon Valley, errar sirve para empezar de nuevo"

  • Por cada compañía de éxito, hay miles que se quedan por el camino
Shellye Archambeau, consejera delegada de MetricStream. Imagen de Fernando Villar

Las estretegias de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) se imponen cada vez con más fuerza en el ecosistema empresarial de nuestro país. Sobre estas políticas -consistentes en recopilar todos los datos y recursos para aprovecharlos al máximo a través de gestionar los riesgos existentes- trabaja MetricStream, una compañía californiana que ha logrado establecerse en todo el globo.

¿Cómo despierta su interés por la tecnología?

Siempre he tenido grandes sueños y, cuando aún estaba en el instituto, decidí que quería dirigir un negocio. Así, me gradué en una escuela de negocios y fue más tarde cuando me di cuenta que me gustaba el tema de la tecnología. La tecnología de la información estaba creciendo y pensé que tendría muchas posibilidades de crecer en el sector.

¿Qué labor desempeña MetricStream?

Somos una empresa de software de GRC, que ayuda a otras a mejorar su actuación y la actividad de su negocio, para que puedan gestionar sus riesgos de manera factible. Para ello, hemos estado invirtiendo e innovando durante la última década, lo cual ha sido muy emocionante.

¿Cómo se adaptan a las cambiantes regulaciones?

Una de las cosas que hemos tenido que hacer es crear un grupo de expertos, en el que ya participan más de 700 profesionales alrededor del mundo. Estas personas nos están ayudando a construir un entorno en el que poder hacer frente a cualquier cambio que esté ocurriendo.

¿Cómo ha sido su experiencia en Silicon Valley?

He tenido la oportunidad de vivir y trabajar en muchos sitios del mundo, pero Silicon Valley es un lugar único. Compone un ecosistema global, con universidades -como las de Standford o California- que están formando ingenieros y emprendedores, venture capital que están dispuestos a arriesgar cantidades significantes de dinero y un ambiente con gente que hace negocios, lanza ideas e inventa. Además, está el aspecto de la multiculturalidad: la mitad de los ingenieros de Silicon Valley nacieron fuera de Estados Unidos.

¿Tiene algún pero?

Dentro de esta dinámica, es verdad que por cada compañía de éxito del estilo de Amazon, Google o Uber, hay miles que se quedan por el camino. Sin embargo, la gente que falla aprende de sus errores y empieza de nuevo. Es un entorno en el que las personas sienten que puede llegar a hacer cualquier cosa.

¿Cuáles son los planes para la compañía?

Estamos inviertiendo significativamente en Europa; España es un objetivo claro, porque creemos que es un mercado que crece.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky