El número de parados registrados en las oficinas de empleo en Aragón ha descendido en el mes de julio en 1.025 personas respecto al mes anterior, lo que supone un 1,10 por ciento. El número de desempleados en esta comunidad autónoma asciende a 91.804. La media de afiliados se sitúa en 528.037 personas.
Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en comparación con julio de 2014, en Aragón el paro ha bajado en 10.349 personas, un 10,13 por ciento. Del total de parados, 91.804, 50.840 son mujeres y 40.964 hombres. Los menores de 25 años sin empleo ascienden a 3.073, de ellos 1.708 hombres y 1.365 mujeres.
Por sectores, se han registrado en el mes de julio 465 parados menos en Construcción, le sigue la Industria, con 435 parados menos; el colectivo sin empleo anterior que ha disminuido en 380 desempleados y el Servicios con 61 parados menos. En Agricultura el paro ha subido en 316 personas.
El sector con mayor número de parados ha sido el de Servicios con 58.804 del total de 91.804 desempleados. Industria ha contabilizado 11.004 personas sin empleo, Construcción, 8.409; sin empleo anterior, 8.369 y Agricultura, 5.218.
Por provincias, en Huesca ha bajado en julio el número de desempleados en 521 personas, lo que representa un descenso de un 4,25 por ciento, siendo el número de desempleados 11.736. En comparación con el mismo mes de 2014, se han registrado 1.575 parados menos, un 11,83 por ciento.
En Teruel, ha descendido el número de parados en 288 personas, un 3,36 por ciento, siendo 8.278 los desempleados. Respecto a julio del pasado año se han contabilizado 1.195 parados menos, un 12,61 por ciento.
Por último, en Zaragoza, ha bajado el número de parados en 216, un 0,30 por ciento. El número de desempleados se ha situado en 71.790. En término anuales el paro ha bajado en 7.579 personas, un 9,55 por ciento.
En el conjunto nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha descendido en 74.028 personas en julio, su mayor descenso en este mes desde 1998, hasta situarse en 4.046.276 personas, la cifra más baja desde septiembre de 2010.
Con el recorte de julio, el paro ha encadenado seis meses de descensos tras haber bajado en febrero, marzo, abril, mayo y junio en 13.500, 60.200, 119.000, 118.000 y 94.727 desempleados, respectivamente. Además, la caída del paro contabilizada en julio de 2015 ha sido más del doble a la experimentada en este mismo mes el pasado año, cuando se redujo en 29.841 personas.
Descenso en 16 comunidades
La población extranjera ha recortado su número de parados en el sexto mes del año en 8.438 desempleados respecto a mayo (-1,7%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 487.274 desempleados, con un descenso de 40.964 parados (-7,7%) respecto a junio de 2014.
El desempleo se ha reducido en julio en 16 comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-19.319 parados), Galicia (-12.691) y Cataluña (-9.162). Ha subido, en cambio, en Extremadura (+279 personas).
Por provincias, el paro ha bajado en 47 de ellas, especialmente en Cádiz (-6.523), Madrid (-6.433) y Málaga (-5.898 desempleados) y subió en cinco, sobre todo en Cáceres (589) y Toledo (122).
Afiliación en Aragón
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en Aragón se ha situado en el mes de julio en 528.037, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo.
La tasa interanual de la afiliación media en la comunidad aragonesa ha sido de un 2,47 por ciento, lo que supone una variación de 12.731 afiliados.
Por regímenes, la distribución ha sido la siguiente: general, 421.391 afiliados; autónomos, 106.353 y carbón, 293.
Relacionados
- CCOO Aragón pide una renta mínima para atender las necesidades de los ciudadanos
- CREA pide afianzar políticas que impulsen la actividad y competitividad empresarial
- El PP Aragón cree que los datos del paro reafirman la recuperación económica
- El Gobierno de Aragón dice que los datos del paro son alentadores, pero queda mucho por hacer