Aragón

Zeta Amaltea realizará un plan hidrológico en Brasil

La empresa será la encargada de elaborar el plan hidrológico que recogerá la demanda y disponibilidad de agua con el fin de sentar las bases del desarrollo de las actividades productivas que dependen de este recurso hídrico. Un proyecto con el que Zeta Amaltea da el salto a Latinoamérica, área en la que también está trabajando en iniciativas en Perú y Colombia, aparte de continuar con su presencia en Omán y adentrarse en Azerbaiyán.

El agua no es un recurso gratis ni abundante aunque se piense lo contrario porque realmente tiene un coste y es escaso. Diseñar bien su uso y gestión es fundamental para garantizar el futuro y el desarrollo de los territorios. Una línea de acción dentro de la que se enmarcan los proyectos en los que está trabajando la empresa zaragozana Zeta Amaltea, especializada en consultoría en materia de aguas, que da el salto a Latinoamérica.

El primero de los proyectos en el que está inmersa es la realización del Plan Hidrológico de Brasil. "Tenemos una preadjudicación para hacer un plan hidrológico en la cuenca situada en la zona de Pernambuco, que comenzaremos este año", según ha explicado Miguel Ángel García, director de Zeta Amaltea, a elEconomista.es

El plan hidrológico "establecerá el esquema de demanda y disponibilidad de agua con el fin de sentar las bases del desarrollo de las actividades productivas que dependen o necesitan" este recurso hídrico.

Además, este plan contempla los objetivos de mantener el sistema de agua en buen estado y de atender las demandas y necesidades de agua de manera garantista en esta zona, aparte de obtener información que permita anticiparse a los fenómenos adversos como es el caso de sequías o inundaciones. También se analizará la eficiencia del uso del agua y se estudiarán los costes.

Este es uno de los proyectos que la empresa acometerá dentro de la nueva línea de negocio que ha puesto en marcha recientemente y que se centra en servicios de asesoría estratégica de agua dentro de la que Zeta Amaltea realizará análisis avanzados con el fin de que se pueda hacer un buen uso y optimizado del agua, favorecer el desarrollo de áreas geográficas y de actividades productivas y poder tomar decisiones ante posibles fenómenos adversos.

Con esta línea "vamos más allá que otras empresas porque tenemos un equipo de trabajo experto en economía, temas legales, medioambientales... y hacemos el análisis de riesgos y económico contemplando todas estas áreas y según la norma ISO 31000 para ver la garantía de disponer de agua en zonas y entornos de estrés hídrico y saber qué puede pasar y anticiparse, adaptarse y mitigar posibles efectos". Una actividad en la que se apoya en la empresa aragonesa Geoslab, especializada en el tratamiento digital de la información geoespacial y georreferenciada.

Esta nueva línea de la actividad se inicia porque "los grandes conflictos del siglo XXI van a estar relacionados con el agua y los alimentos. La mayoría van a tener su origen en una mala gestión del agua porque hay escasez física y existe una mayor necesidad de este recurso hídrico para producir alimentos".

Salto Internacional

La asesoría estratégica, además de en Brasil, se está desarrollando en otros países. En Colombia "tenemos acuerdos con un grupo empresarial para establecer una joint-venture e implantar allí nuestros servicios".

Zeta Amaltea también está abriendo el mercado de Perú, país que aborda de la mano de Zinnae (Cluster Urbano para el Uso Eficiente del Agua), estando en contacto con el Ministerio de Agricultura y empresas públicas de abastecimiento para dar servicios de asesoría estratégica en materia de agua y auditar los sistemas agrarios para conseguir una agricultura de bajo riesgo.

La proyección internacional de la empresa llega además a Azerbaiyán, país en el que están extendiendo el proyecto de regadíos con alta tecnificación, que Zeta Amaltea está desarrollando en Omán, con el fin de producir alimentos en invernaderos o a cielo abierto haciendo uso de una buena gestión del agua.

Dentro de España y en la línea de asesoría estratégica, Zeta Amaltea está trabajando con la Confederación Hidrográfica del Duero como mediadores y para concertar los caudales ecológicos, entre otras funciones. Aparte, con el Gobierno de Baleares tiene formalizado un contrato para realizar el análisis económico del uso del agua.

Diversificando las líneas de negocio

La asesoría estratégica en materia hídrica se suma a otras líneas de actividad de la empresa como es la hidrología, que "es nuestra principal especialidad, para la gestión inteligente de acuíferos y hacer un aprovechamiento óptimo del agua de manera sostenible y extrayendo menos de lo que se recarga".

Precisamente, en este campo, "ahora estamos haciendo estudios de las posibles afecciones de las prospectivas de fracking en los acuíferos, siendo la primera empresa en España que lo hacemos". Estudios que igualmente permiten analizar las repercusiones del almacenamiento profundo de CO2 y de las actividades mineras, entre otras. "También tenemos un contrato con el Ministerio de Fomento para realizar los estudios hidrológicos de las obras ferroviarias y ver las posibles afecciones sobre los acuíferos".

Otra de las áreas de negocio de Zeta Amaltea está centrada en la agricultura de bajo riesgo. "Es una nueva línea de actividad para auditar sistemas agrarios y hacer análisis de riesgos y recomendaciones para el uso del agua, energía o fertilizantes. Ahora vamos a poner unas zonas piloto en Zaragoza y en el Duero".

Además, la empresa también está inmersa en OPTINAGUA, proyecto de innovación que cuenta con la participación de la Universidad de Zaragoza y con la empresa Geoslab para optimizar el uso de la energía en las industrias en Andalucía y en Aragón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa