Aragón

Zeta Amaltea gestiona los acuíferos de Omán

Crea el consorcio Water & Life con el fondo de inversión HIC para la gestión hídrica y la autosuficiencia alimentaria en el país.

La gestión eficiente del agua es vital para muchos países y máxime cuando se dispone de escasos recursos hídricos que no son siquiera suficientes para producir los alimentos que se necesitan. Esta situación se da en Omán, país en el que además existe la particularidad de tener un clima extremo.

Un reto de solución de problemas de agua y de autosuficiencia alimentaria en el que está inmersa la empresa Zeta Amaltea, con sede en Zaragoza y especializada en consultoría en materia de aguas, con el fin de que en este país se pueda hacer una gestión de los recursos hídricos y se cultiven frutas y hortalizas de manera eficiente.

Este trabajo se está llevando a cabo a través del consorcio Water & Life Agriculture que ha sido creado por Zeta Amaltea con el fondo de inversión catario omani Al Hosn Investment Company (HIC) y la empresa sevillana MSC desarrollar este proyecto, que está dotado con más de 11 millones de euros de inversión, y que ya ha dado sus primeros frutos con la comercialización de las primeras frutas y hortalizas cultivadas con estas soluciones.

Inicialmente, el trabajo se ha centrado en una estrategia para conseguir un mayor grado de autosuficiencia alimentaria y la excelencia en el binomio agua-alimentos, además de gestionar el agua "que es subterránea, en el desierto, con el fin de hacer una gestión inteligente de los acuíferos", según explica Miguel García, director de Zeta Amaltea.

De este modo, se ha desarrollado un sistema de información avanzado, que se ha realizado con el soporte de la también empresa zaragozana Geoslab, denominado WISO (Water Information System of Oman), para realizar la monitorización del acuífero y de los pozos en tiempo real desde Zaragoza a través de sensores y de tecnología 100% aragonesa, ya que se recibe la señal vía satélite de los parámetros que se necesitan.

Además, se trabaja con un modelo físico del acuífero que permite tomar decisiones inteligentes en tiempo real y diseñar estrategias de gestión en función de la evolución de determinados parámetros como el nivel del agua o la salinidad, entre otros.

Este control se traslada también a la agricultura para que las decisiones, que se toman al momento, no afecten a la producción y se gestione de forma eficiente el riego, aportando la dosis de agua y de nutrientes en el momento preciso para conseguir la mayor eficiencia.

En concreto, se está trabajando para la producción de frutas y hortalizas con sistema hidropónico (se usan disoluciones minerales), obteniendo ya los primeros resultados de la cosecha en septiembre u octubre de este año, aunque previamente ya se ha comercializado producción a través de las pruebas que se habían realizado en campo abierto en la finca de 33 hectáreas en la que están ubicados también los invernaderos.

Con este proyecto, en el que se comenzó a trabajar en el año 2012 y que tiene una vida de 20 años, se quiere contribuir a hacer cambios importantes en Omán. El objetivo es que sea "el motor de cambio en el país -en el que las prácticas agrarias no son óptimas-, a través de las mejores tecnologías de riego y producción agraria sostenible".

En esta línea, se ha creado la marca Nia'ma dentro del consorcio Water & Life, en el que Zeta Amaltea participa con un 5%, con el fin de "impulsar este cambio, propagar a todo el país este modelo de agricultura trabajando mano a mano con el Gobierno de Omán, ir extendiéndolo a más hectáreas y añadir valor al proceso agroalimentario entrando en toda la cadena hasta que lleguen los alimentos al consumidor en las mejores condiciones de calidad y seguridad alimentaria".

Una estrategia en la que, además, se ha introducido la Responsabilidad Social Corporativa para trabajar en el área del medioambiente y la sociedad con el fin de "fomentar la tecnología, las buenas condiciones de trabajo y cambiar la mentalidad", entre otros objetivos.

Otros proyectos

Además de este trabajo que se está realizando en Omán, la empresa Zeta Amaltea, que forma parte de Zinnae (Cluster Urbano para el Uso Eficiente del Agua), está llevando a cabo otros proyectos para la elaboración de planes hidrológicos en Iberoamérica, así como para la creación de una herramienta para optimizar el uso del agua y de la energía en procesos agroindustriales, que realiza en colaboración con la empresa Geoslab, el CIRCE y la Universidad de Zaragoza.

Una línea de trabajo que, igualmente, se quiere llevar a Omán. También trabaja en la mediación en conflictos relacionados con el agua como la implantación de caudales ecológicos, aparte de tener otras líneas de actividad centradas en la minimización de la contaminación difusa derivada de la agricultura. La empresa se creó en el año 1997 y tiene una plantilla formada por 12 personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa