Aragón

El complejo outlet TorreVillage generará 1.800 puestos de trabajo

Esta zona comercial, que se ubicará en las instalaciones de la fábrica de Pikolin en Zaragoza, supondrá una inversión de 60 millones de euros y su apertura está prevista en 2017. Contará con una superficie total de 63.000 metros cuadrados, que se destinarán a zona comercial, de medianas superficies y a restauración.

TorreVillage, que está impulsada por el grupo inmobiliario vinculado a la familia Solans (propietaria de Pikolin), se basa en un concepto similar al de los villages que hay en otras ciudades como Madrid o Barcelona, aunque a diferencia de ellos esta zona comercial no se centrará en el sector del lujo, sino que "nos dirigimos a un cliente que quiere artículos a buen precio. Es un buscador de prendas de valor y que solo compra si encuentra descuentos", según ha explicado Álvaro Palacio, socio director de GPA, empresa responsable del desarrollo y la comercialización del proyecto.

El complejo comercial, que abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2017, contará con una superficie de 63.000 metros cuadrados, de los que 22.500 metros cuadrados se dedicarán a zona comercial. Este área se articulará en torno a una calle con cuatro plazas en las que se dispondrá la oferta de outlets de moda, pudiendo el cliente comprar prendas con descuentos que oscilarán entre el 30% y el 70%.

Una particularidad que convierte a este complejo comercial al aire libre en el único de estas características en Aragón y de la zona norte de España. "Evolucionamos más allá del concepto de village en el que es importante no solo el precio, sino también cómo se articula la oferta. Es una ruta de moda comercial", ha añadido Álvaro Palacio.

TorreVillage contará con una zona dedicada a las medianas superficies de 35.000 metros cuadrados, de los que 15.000 metros cuadrados estarán ocupados por Bauhaus, empresa que abrirá sus puertas este verano. El complejo se completa con un área dedicada a restauración de 5.500 metros cuadrados, que dará servicio a la zona comercial y el entorno de TorreVillage.

Además, TorreVillage no se olvida del pequeño comercio. "Habrá condiciones especiales para el comercio local. En el edificio de la Torre habrá espacios temporales de 15 días. Queremos que estén".

También habrá 2.500 plazas de parking y la previsión es que se pueda disponer de transporte público -aunque todavía no se ha hablado con el Ayuntamiento de Zaragoza-, aparte de realizarse infraestructuras para garantizar los accesos y que no se produzcan atascos.

En total, se estima que el complejo comercial podría albergar en torno a 90 operadores y generar alrededor de 1.800 puestos de trabajo, de los que 1.000 serán empleos directos mientras que los otros 800 serán empleos indirectos.

Un proyecto suprarregional

TorreVillage, que supondrá una inversión de 60 millones de euros que se amortizará en tres años, pretende atraer al cliente de Zaragoza, pero también de su entorno y de otras comunidades autónomas.

De hecho, el proyecto nace con carácter suparregional para captar a esos compradores que ya se desplazan a otros villages, así como a aquellos que realizan compras online y a los de otras autonomías como País Vasco, La Rioja o Navarra y de ciudades como Soria y Lérida, aparte de atraer también usuarios del sur de Francia y, por su ubicación, ser receptor del tráfico hacia el Pirineo que procede de Madrid o de la Comunidad Valenciana.

El complejo, que se encuentra a cinco minutos del centro de Zaragoza, tiene 1,8 millones de clientes potenciales a 90 minutos y más de 3,5 millones en tres horas de viaje. Unos datos y afluencia que permitirán a Zaragoza "consolidar su posición como ciudad de compras. Es una actividad que crece y es una posición que está apoyada por el Ayuntamiento de Zaragoza".

Una oferta diferente

TorreVillage, cuyos horarios de apertura respetarán la legislación vigente, pretende ofrecer una oferta diferente a través de los 90 operadores que se estima que ocuparan el complejo comercial. De hecho, los promotores no temen la competencia de otros centros y parques comerciales ubicados en Zaragoza ni que la ciudad sea la capital de España con más metros cuadrados de grandes superficies por habitante.

"Venimos a ofrecer un producto diferente que no está en ningún centro comercial", ha asegurado Álvaro Palacio, quien ha añadido que se está trabajando por atraer a firmas y marcas que no tienen presencia en Zaragoza. Una comercialización de la que ha asegurado que avanza a buen ritmo, aunque no se han facilitado datos de superficie comercial comprometida ni de número de operadores que ya estarían interesados en ubicarse en él. "Es una necesidad no cubierta y los operadores lo ven y están interesados en instalarse", ha apuntado Palacio. Además, a diferencia de otros centros comerciales, no habrá planes de ocio.

Un diseño industrial

El complejo se ubicará en la actual fábrica de Pikolín, en la carretera de Logroño, ya que la empresa se trasladará a la Plataforma Logística de Zaragoza. La previsión es que las obras puedan comenzar en 2016, una vez haya finalizado este traslado. Sin embargo, las instalaciones de la empresa zaragozana se integrarán en TorreVillage, ya que se mantendrá la emblemática Torre de Pikolin, que cambiará de color y servirá para actos de marketing de las diferentes marcas, entre otros posibles usos.

En torno a ella se diseñará todo el complejo comercial en el que se reflejará la arquitectura industrial de los años 70 de Zaragoza, de manera que se mantendrán las señas de identidad, aunque a las instalaciones se les dará el uso comercial. De hecho, la zona comercial "tendrá la esencia de las antiguas edificaciones industriales", según ha explicado Alejandro San Felipe, arquitecto de TorreVillage.

Esta zona comercial se articulará en torno a una calle, "que no es rectilínea y que permite que diferentes puntos de vista para una mejor experiencia de compra". Además, hay cuatro plazas, que coinciden con puntos de acceso, que cambian la percepción. "Las edificaciones singularizan cada plaza y son propias de edificios industriales", ha afirmado el arquitecto.

El área de restauración también mantendrá la esencia de las edificaciones industriales. La estructura hexagonal seguirá estando presente, aunque "se quitan los cerramientos superficiales". No faltarán tampoco zonas de arbolado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa