La planta de Opel España en Figueruelas contratará a 1.400 trabajadores, que serán seleccionados en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM). Un hecho que ha favorecido que aumente el número de inscritos en las oficinas del paro en Zaragoza, al igual que las cerca de 200 contrataciones de Bauhaus o las campañas de Inditex.
Los datos del paro reflejan un descenso en el número de desempleados en Aragón en el mes de marzo, aunque en el caso de la provincia de Zaragoza se ha producido en el mismo período un incremento del paro.
Un hecho que desde el Ejecutivo aragonés han achacado a las diferentes ofertas de contratación de varias empresas como la de Opel España, que tiene previsto acometer en el plazo de cinco años alrededor de 1.400 nuevas incorporaciones a la planta de Figueruelas, en Zaragoza, a través del contrato relevo, o de la empresa Bauhaus, que abrirá próximamente su primer centro en la capital zaragozana para lo que tiene previsto contratar alrededor de 200 personas.
Además, también hay otras empresas que tienen previsto incorporar más personal a sus plantillas como es el caso de Inditex para las campañas que realiza la compañía, que tiene su centro logístico en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa).
El director gerente del INAEM, Jorge Escario, ha explicado que "empezamos marzo con una bajada muy fuerte" del desempleo, para añadir a continuación que el día 9 había 1.148 desempleados menos y el 20 de marzo, 1.610 personas, si bien tras la firma del protocolo con General Motors "pasamos de 1.610 a 698 desempleados menos en diez días", por lo han indicado que muchos aragoneses se han apuntado en las oficinas de desempleo para optar a esta oferta o para mejorar su situación laboral, como también ha pasado ante ofertas como la de Bauhaus o Inditex, según recoge Europa Press.
De hecho, Escario ha señalado que sin la oferta de empleo anunciada por General Motors, el desempleo "habría bajado muy fuerte en Zaragoza", por lo que el proceso de contratación de personal en la multinacional "tiene un efecto clarísimo" en los datos del paro registrado de marzo.