La compañía tiene buenas perspectivas de producción hasta el verano, período hasta el que mantendrá los turnos de trabajo en sábado que comenzaron el pasado mes de enero ante el aumento de la capacidad productiva en la planta de Figueruelas en Zaragoza. La factoría ya ha comenzado a trabajar en el lanzamiento de los nuevos vehículos Opel Meriva y Citroën C3 Picasso. Un proceso que se lleva a cabo de forma paralela a la renovación de la plantilla a través del contrato relevo con el que se incorporarán alrededor de 1.500 personas en cinco años. Una acción que permitirá mantener el empleo.
Opel España va recuperando la normalidad de la actividad en su planta. A un año 2014, que supuso un cambio de tendencia en la factoría de Figueruelas -al aumentar su producción en un 14% hasta los 319.000 vehículos-, y que fue todo un hito por el lanzamiento de tres nuevos modelos Opel Corsa y Opel Mokka y la nueva generación del Meriva, le sigue un 2015 con buenas perspectivas. Al menos, hasta el verano.
De hecho, hasta los meses estivales, la planta tiene previsto mantener los turnos de producción de los sábados, que comenzaron el pasado mes de enero, según ha explicado el director de la planta de Opel España, Antonio Cobo, durante la presentación en Zaragoza del Plan Estratégico de Formación del Sector de la Automoción, que se ha diseñado por el Departamento de Economía de Gobierno de Aragón con la colaboración de la Obra Social de Ibercaja y el Cluster de Automoción de Aragón (CAAR).
Estas buenas perspectivas de la planta se asientan en los lanzamientos de los nuevos modelos que ha lanzado Opel España como el Opel Corsa, del que se han producido ya 60.000 unidades y se han recibido 120.000 pedidos desde su presentación en el Salón de Automóvil de París.
Además, se continúa con la producción del Opel Mokka, "que está teniendo una venta excelente". Y es que, este modelo, además de en Zaragoza, se sigue fabricando en Corea para responder a la demanda de Europa, que "es mayor que nuestra capacidad de producción".
Las perspectivas positivas de Opel España también se asientan en el lanzamiento de nuevos vehículos como el Citroën C3 Picasso para cuya producción ya se ha comenzado a trabajar en la planta zaragozana. "Ya hemos creado el equipo de lanzamiento".
Un conjunto de factores a los que se suma la positiva evolución del mercado nacional y, sobre todo, europeo que es al que se destina la mayor parte de la producción de los vehículos que se producen en la planta zaragozana. "Se ven signos de repunte en el mercado alemán, Inglaterra tira bien y Francia se mantiene", ha indicado Cobo.
Formación, la clave
Antonio Cobo ha asistido a la presentación del Plan Estratégico de Formación del Sector de la Automoción en el que la compañía ha colaborado y ha sido parte activa en el diseño de su hoja de ruta porque "la inversión en formación es prioritaria. Nosotros tenemos formación tanto para nuestros directivos como para nuestros operarios".
Cobo ha valorado positivamente que este plan de formación recoja todos los elementos que se precisan "para una industria moderna y de futuro", además de poner de manifiesto la importancia de la formación en toda la estructura productiva, incluso de los operarios porque "hay que formarlos para el futuro".
A este profesional se le va a pedir más flexibilidad y más conocimientos porque "el operario del futuro no es una persona que se concebía como en el pasado: cualquiera puede estar en una cadena de producción. Va a ser un profesional con capacidad de mejorar su puesto de trabajo, detectar todos los elementos de despilfarro, hará actividades de calidad y se mantendrá activo en la resolución de problemas", entre otras nuevas funcionalidades.
Además, Antonio Cobo también ha puesto de manifiesto la importancia de que la formación se base en la experiencia tal y como recoge el plan estratégico presentado. "Nosotros lo hacemos con nuestros gerentes y potenciales ejecutivos a quienes enseñamos poniéndoles en la práctica en diferentes departamentos".