
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) ha advertido de que entre 2018 y 2020 el Gobierno de Aragón ha invertido un 28,3 por ciento menos que el promedio estatal en las enseñanzas no universitarias y un 46,6% menos en enseñanzas universitarias.
En una nota de prensa, la organización sindical ha explicado que la publicación por parte del Ministerio de Educación de los datos y series estadísticas sobre la inversión educativa de 2020 refleja la realidad que presentó CCOO Enseñanza de Aragón en su informe 'El profesorado aragonés es el peor tratado de España'.
En él, se comparan las condiciones de los docentes aragoneses con la de los profesores y profesoras del resto de España entre los años 2009 y 2018.
Ahora, ha indicado que la inversión en el año 2020 puede calificarse "de excepcional" ya que estaba condicionada "por el gasto extraordinario que supuso el inicio de la pandemia, y, en términos de esfuerzo global de la inversión, por la caída paralela del Producto Interior Bruto, tanto español, como aragonés que, por sí sola, incrementa el porcentaje de inversión educativa", ha aclarado CCOO Enseñanza.
La organización ha subrayado que los datos del Ministerio de Educación demuestran que el esfuerzo aragonés "es sensiblemente inferior al promedio del estatal entre ambos años".
La Federación de Enseñanza CCOO Aragón ha recordado que está inmersa "en un proceso de denuncia contra el Departamento de Educación y los datos del ministerio ratifican la continuación en el tiempo de los hechos que recoge nuestro informe y refuerzan las razones por las que hemos iniciado ese proceso de movilización".
Otros conceptos
CCOO ha indicado que la inversión global en Educación de Aragón entre 2018 y 2020 ha sido inferior al promedio estatal y ha precisado que el gasto global no es simplemente la suma de los niveles no universitarios y los universitarios, sino que existen otros conceptos que computan independientemente, como las becas, y, sobre todo en el ámbito estatal, el gasto de otras Administraciones, por ejemplo, para Formación Ocupacional, y, sobre todo un las cotizaciones sociales imputadas a los funcionarios, que es un concepto de gasto indiferenciado.
En el conjunto de las enseñanzas no universitarias --enseñanzas de régimen general, especial, de personas adultas, educación compensatoria, servicios complementarios, formación del profesorado, inversiones reales--, la inversión en Aragón ha sido un 28,3% inferior al promedio estatal. En las enseñanzas universitarias, esa cifra se eleva a un 46,6%, incluida la financiación de origen privado, como las tasas.
El sindicato ha detallado que el PIB de Aragón en 2020 fue de 35.290 millones de euros y 36.850,3 millones en 2018 de forma que el esfuerzo global de inversión educativa de la comunidad autónoma entre 2018 y 2020 ha sido un 38,4% inferior al del promedio de las Administraciones educativas y un 31,6% más bajo que el global estatal.
Desde el sindicato han manifestado que esta falta de inversión "puede tener repercusiones inmediatas en la calidad de la cualificación y el nivel de competencias de la ciudadanía aragonesa y, por tanto, en la especialización del empleo, en sus niveles de precariedad y en la pérdida de aspiraciones del conjunto de la sociedad".
CCOO ha sostenido que las "enormes diferencias" de inversión entre comunidades autónomas "guardan un amplio paralelismo con las que muestran las evaluaciones educativas de diagnóstico, pese al marco legal común".
Por eso, el sindicato ha señalado que seguirá reclamando, como hacen desde hace más de 40 años, una Ley de Financiación del sistema educativo, "que comprometa un marco común de objetivos y una compensación de las desigualdades de origen, que nunca se ha producido", a la vez que ha exigido el cumplimiento del artículo 155 de la Ley Orgánica de Educación (LOE), en cuanto al compromiso de alcanzar el promedio de inversión de la Unión Europea.