Aragón

La compañía sueca-finlandesa AFRY integra a la zaragozana Cognit para impulsar su actividad en el sur de Europa

  • La multinacional tiene una estructura de 17.000 profesionales, oficinas en más de 40 países y cerró 2021 con unas ventas netas de alrededor de 2.000 millones de euros
  • La compañía sueco-finlandesa amplía su presencia en España, donde ya está desarrollando proyectos innovadores en diferentes sectores industriales, que abarcan desde la bioindustria a la minería
  • Cognit complementa los servicios de AFRY, pasando ahora a ser ofertados a nivel mundial
Imagen de archivo de la participación de Cognit en la Feria SPaper.
Zaragozaicon-related

La integración permitirá a AFRY -especializada en infraestructura, industria, energía y digitalización-, tener un mayor desarrollo de su actividad en España, principalmente, en el área de consultoría de la mano de Cognit.

Antes de esta integración, la multinacional sueco-finlandesa tenía ya presencia en el territorio nacional con una sucursal de ingeniería en San Sebastián y una línea de management consulting en Madrid.

Ahora, con Cognit, la compañía da un salto en su actividad en España en el área de consultoría en operaciones, ya que la empresa zaragozana opera en todo el territorio nacional y en Portugal.

Zaragoza pasa así a ocupar una posición estratégica dentro de la estructura de AFRY, que cuenta con más de 17.000 profesionales y oficinas en más de 40 países, desarrollando proyectos en más de 100 estados.

La empresa zaragozana está especializada en soluciones de ingeniería para proyectos de mejora continua relacionados con la energía, el agua y la productividad, que ha implementado en grandes compañías como Tereos, ICT Ibérica o Grupo Lecta, entre muchas otras.

"Nuestro plan es crecer en sectores como el de la alimentación, power to X (hidrógeno), minería y baterías. Todos son clave tanto a nivel regional como para todo el país", afirma Eduardo de Almeida, cofundador de Cognit, a elEconomista

"Tanto en los sectores a los que nos dirigimos como en relación a los servicios que ya prestábamos con Cognit, hay una total sinergia con AFRY. También nuestras culturas empresariales están muy alineadas por lo que rápidamente quedaron evidentes los beneficios de una integración. Para nuestros empleados, para nuestros clientes, y para Aragón, es una excelente noticia", añade Eduardo de Almeida.

Dentro de las líneas complementarias con AFRY, destacan el cálculo de la huella hídrica y de carbono, los procesos industriales, la digitalización para las fábricas de papel. Son soluciones que, ahora con la integración, se van a ofertar a nivel mundial, teniendo además la posibilidad de hacer productos más escalables.

La mayor actividad redundará también en un aumento de la plantilla. En la actualidad, Cognit emplea a diez profesionales y la previsión es alcanzar los 30 empleados. "Les encanta Zaragoza porque la ciudad tiene posición geoestratégica y escuela de ingeniería, que es fundamental para contar con perfiles especializados difíciles de encontrar en el mercado laboral. Para AFRY, es muy importante su plantilla y nos aseguraremos de que AFRY Zaragoza sea uno de los mejores sitios para trabajar también en Aragón", asevera Eduardo de Almeida.

En Suecia, por ejemplo, AFRY está considerada como una de las empresas más atractivas para trabajar tanto por profesionales ingenieros como por científicos, situándose al mismo nivel de compañías como IKEA, Spotify, Volvo, o Astra Zeneca.

Además, AFRY es una de las empresas de ingeniería más importantes a nivel global. Según el reconocido ranking de Engineering News Record, es la número uno en el sector de celulosa y papel y de la cogeneración, y está en el Top 10 en muchos otros.

En Cifras

Cognit, que con la integración ya pasará a operar como AFRY, ha venido registrando un crecimiento sostenido en los últimos años, incluso en la época de la pandemia de la covid-19. En el ejercicio de 2021, registró un crecimiento del 50% en relación a 2020. "Las previsiones para 2022 son también muy favorables", afirma Eduardo de Almeida.

Por su parte, AFRY obtuvo unas ventas netas de 20.2014 millones SEK (alrededor de 2.000 millones de euros) de enero a diciembre de 2021 y el EBITDA ascendió a 1.662 millones SEK. La multinacional es una empresa cotizada en NASDAQ Stockholm.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments