En la comunidad aragonesa, muchas de las estaciones de servicio son pequeñas empresas y no disponen de la liquidez necesaria para hacer frente al adelanto de los 20 céntimos por litro que el gobierno ha decretado.
Una situación ante la que desde las organizaciones empresariales sectoriales se alerta de que a las estaciones de servicio "no les va a quedar más remedio que cerrar sus instalaciones ante la imposibilidad de atender a los clientes", de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto, según explican desde la Asociación de Vendedores de Carburantes de Aragón (ASAVECAR) y la Asociación Provincial Empresarial de Estaciones de Servicio de Huesca.
Las estaciones de servicio aseguran que están padeciendo una situación económica delicada desde la pandemia, ya que fueron consideradas como servicios esenciales, lo que llevó a que estuvieran abiertas a pesar de las restricciones de movilidad. En consecuencia, se produjeron cuantiosas pérdidas de las que aún aseguran no haberse recuperado.
Para las estaciones de servicio, la situación que les sobreviene con el Real Decreto, se podría haber evitado "tomando medidas con el tiempo necesario para su correcta planificación y siempre en contacto y de acuerdo con el sector de las estaciones de servicio, por la importancia del mismo en la lucha contra la espiral inflacionista que dificulta enormemente el correcto desarrollo socioeconómico".
Conscientes, pero descontentos
Ambas organizaciones empresariales afirman ser conscientes de que la situación actual requiere de unas medidas urgentes para paliar la fuerte subida de los precios, aunque manifiestan su descontento y preocupación ante la publicación del RDL 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, y concretamente, en referencia a la bonificación extraordinaria y temporal del precio final de los combustibles.
El RDL que dispone que desde el día 1 de abril las estaciones de servicio deberán aplicar una bonificación de 20 céntimos por litro para todos aquellos que reposten combustible en la gasolinera. Un marco que se ha publicado el día 30 de marzo, "dos días antes de su aplicación, y ello sin haber contado con el sector de estaciones de servicio y sin tiempo para habilitar un sistema eficaz de adelanto de esa bonificación o de recuperación", añaden las organizaciones.
La obligación de hacer la bonificación recae en las estaciones de servicio que deben adelantar esas cantidades, que, en un principio, recuperarán mediante adelantos o devoluciones, pero sin especificar plazos concretos ni dar seguridad en las propias devoluciones.
"Simplemente -apuntan- establece que si en el plazo de 30 días desde la petición no se ha ingresado se entenderá denegada. Incluso a la entrada en vigor de esta medida, aún no han facilitado ni el impreso oficial para poder pedir la devolución o el anticipo de esas cantidades que tienen que abonar las estaciones de servicio".