Aragón

Zaragoza elaborará una propuesta de candidatura de captación de fábricas de microchips

Zaragozaicon-related

El Gobierno de Zaragoza, PP-Ciudadanos elaborará una propuesta de candidatura de captación de fábricas de microchips después de que la Comisión Europea adoptara el histórico acuerdo de potenciar y apoyar masivamente con ayudas públicas el desarrollo de una potente industria de este sector.

Esta decisión se llevará a cabo tras aprobarse una moción de VOX, que ha contado con los votos a favor del PP y Ciudadanos, el rechazo del PSOE y la abstención de Podemos y ZeC.

También ha salido adelante, con el mismo resultado de la votación, el segundo apartado en el que se pide al Gobierno de Aragón la colaboración necesaria para la elaboración y promoción exterior de la candidatura para la implantación de una fábrica de microchips.

El portavoz del grupo municipal de VOX, Julio Calvo, ha informado de que China y el Sudeste asiático producen el 80 por ciento de los semiconductores y el 5 por ciento en Europa. Para corregir este porcentaje en la UE se movilizarán 45.000 millones frente a los 130.000 millones de Corea del Sur y los más de 100.000 millones de China.

En este contexto ha relatado que en Estados Unidos no queda una sola fábrica de pantalones vaqueros porque están todas deslocalizadas y ha avisado que esta dependencia de terceros países "puede suponer aceptar las condiciones de trabajo de esos países que pagarán las siguientes generaciones".

Además, ha aventurado que será Alemania la que copará la producción de microchips y, a su parecer, debe ser más homogéneo el reparto para recordar que Teruel se ha movilizado para posicionarse a favor de instalar una fábrica.

Tras comprobar que Zaragoza ha "perdido varios trenes" ha instado a actuar porque la ciudad está en condiciones de albergar este tipo de empresas.

Ser atractivos

El portavoz del grupo municipal de Podemos, Fernando Rivarés, ha dicho que el tener una fábrica de microchips es "estratégico" y la UE se ha propuesto doblar la fabricación en diez años.

Rivarés ha contado que son inversiones de más de 17.000 millones de dólares que deben ser renovadas periódicamente y Zaragoza tiene "pocas opciones" por lo que debe prepararse para que en 10 años pueda estar en condiciones de competir. En la actualidad, ha recalcado no hay garantías porque faltan elementos esenciales para ser atractivos como tener una Facultad de Físicas especializada en computación cuántica o de basura electrónica.

El concejal de ZeC, Alberto Cubero, ha avanzado la abstención y ha señalado que las empresas van donde les es más rentable. Ha coincidido con VOX en volver a reindustrialización, pero "no se puede jugar a la competencia a la baja", sino que hay que tener el control para recuperar la soberanía industrial y "no regalar dinero público para ser competitivos en poco espacio de tiempo y convertirnos en Taiwán".

Cubero ha dicho que la soberanía se recupera desde el control público y ha rechazado que la empresas solo paguen un 5 por ciento en IAE.

La consejera municipal de Economía, Carmen Herrarte, ha abundado en que la iniciativa privada genera riqueza y desde lo público se redistribuye. Ha comparado los 3.000 empleos que generarán los proyectos captados por el Ayuntamiento como el hospital Quirón, Becton Dikinson y Saltoki con los que "se ha dejado perder el Gobierno de Aragón con la fábrica de baterías que se ha ido a Sagunto".

"Error colosal"

Ha criticado que el Gobierno de Aragón, "además de estar agotado y sin ideas, no defiende a Zaragoza" y algunos miembros "llevan mas tiempo que Putin".

El concejal del PSOE, Luis Miguel García Vinuesa, ha recordado que Europa y Estados Unidos fueron líderes hasta cometer el "error colosal" de quedarse con el diseño y llevar fuera la fabricación del producto hasta que se ha concentrado no en dos países, sino en dos empresas: TSMC y Samsung.

España no tiene experiencia en fabricación de microchips frente a Holanda y en este país "somos buenos en diseño e investigación, pero no en fabricación" al requerirse personal técnico gran escala, ha diferenciado.

El problema --ha argumentado García Vinuesa-- es que hay que ser selectivo, y "no disparar a todo lo que se mueve, sino ver en que se es bueno y por qué se apuesta" le ha dicho a VOX para apostillar que el Gobierno de Aragón "tiene su estrategia".

A juicio del concejal socialista solo se pueden tener opciones a medio plazo y hay que ir conjuntamente con el Gobierno de Aragón por lo que ha pedido a VOX cambiar la moción para "instar al Ejecutivo autonómico a elaborar una propuesta conjunta de candidatura para acoger la fábrica de microchips en Zaragoza", pero no ha sido aceptada.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments