Aragón

Iberfoil finalizará la ampliación de su planta en Sabiñanigo en 2022

  • La previsión es generar 115 puestos de trabajo directos y 400 indirectos
  • Las nuevas instalaciones ahondan en la economía circular
  • Antes de finales de este año, se entregarán las naves industriales para su posterior puesta en marcha.
Zaragozaicon-related

La empresa del Grupo Alibérico ha seleccionado a la compañía aragonesa Acontebro para construir sus nuevas instalaciones en esta localidad oscense.

El nuevo proyecto fabril de Iberfoil, denominado Iberfoil Integra, contará con 10.000 metros cuadrados de naves industriales y 1.000 cuadrados de oficinas sobre una parcela de 43.000 metros cuadrados.

La previsión es que las obras de estas instalaciones estén finalizadas este año 2022, entregándose a la compañía antes del 30 de diciembre, según han explicado desde el Grupo Alibérico.

Estas nuevas instalaciones estarán situadas en una zona contigua a la actual planta de laminación de Iberfoil en Sabiñánigo, en Huesca. Precisamente, la empresa Acontebro -con sede en Zaragoza y propiedad y de la familia Garcés-, ya construyó hace tres años para esta compañía una nave de 4.500 metros cuadrados para la instalación de la línea de aplanado bajo tensión de bobinas de aluminio.

Con la elección de Acontebro para la construcción de las nuevas instalaciones, Iberfoil avanza en la ejecución del proyecto Iberfoil Integra, que fue calificado como Proyecto de Interés Autonómico el pasado 19 de mayo de 2021.

Los datos facilitados en aquel momento apuntaban a una inversión total de 42,3 millones de euros para los años 2021-2023 y la generación de 40 puestos de trabajo directos en una primera fase en el año 2023, alcanzando más de 75 empleos directos en una segunda fase en 2028. En total, serán 115 puestos de trabajo.

También se prevé generación de empleos indirectos, que se cifran en torno a los 400, superando la cifra de los 500 empleos entre los directos e indirectos en las dos fases previstas. Iberfoil ya cuenta en Sabiñánigo con una plantilla de alrededor de 107 personas en la planta de laminación de hoja fina.

Esta inversión permitirá integrar la nueva factoría en la que se fabricarán bobinas de aluminio a partir de chatarras de aluminio actuales de Iberfoil y del Grupo Alibérico en España, primer grupo privado español y primer grupo familiar europeo fabricante de productos semitransformados de aluminio. El grupo está formado por 36 empresas y 18 fábricas en tres continentes.

En estas nuevas instalaciones de Iberfoil en Sabiñánigo -la única de hoja fina en España- también se emplearán chataras de aluminio de clientes en España. El tratamiento se hará mediante fundición en cinco hornos. La previsión es fabricar 25.000 toneladas de bobinas al año.

Una vez en funcionamiento, las nuevas instalaciones permitirán reducir las importaciones de aluminio de terceros países. Además, se producirá un ahorro de energía al evitar el consumo de aluminio primario con alto consumo eléctrico y reducir costes por el menor coste energético de la fundición de chatarras.

El proyecto ahonda aún más en la sostenibilidad por el diseño y desarrollo de hornos de fundición que permitirán en el futuro emplear hasta un 100% de hidrógeno como combustible, contribuyendo a reducir o evitar las emisiones de CO2 de este tipo de procesos de las actuales industrias de aluminio.

Este proyecto ha sido respaldado por el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), promovido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y gestionado por la empresa pública SEPIDES, con la aprobación de una financiación de 31,7 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa