Aragón

CCOO y UGT reconocen los planes de igualdad como "la herramienta feminista" para acabar con la desigualdad laboral

Zaragozaicon-related

Los sindicatos UGT y CCOO Aragón se han concentrado conjuntamente este 8 de marzo, a las 12.00 horas, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, para criticar la desigualdad existente entre hombres y mujeres en los centros de trabajo. Ambas organizaciones han celebrado los últimos avances en materia legislativa, como los planes de igualdad, que son "la herramienta feminista para alcanzar la igualdad en las empresas".

La secretaria de Igualdad, Juventud y Movimientos Sociales de UGT Aragón, Nerea Gracia, ha celebrado todos los avances legislativos, como la aprobación los planes de igualdad e incluso la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). No obstante, ha añadido: "Todavía queda mucho trabajo por hacer para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres y conseguir que se elimine la brecha salarial".

Ha precisado que desde las organizaciones sindicales se trabaja en los planes de igualdad para conseguir que las empresas cumplan la ley y se eliminen las diferencias existentes en materia de complementos salariales entre hombres y mujeres. En este sentido, ha lamentado que solo un siete por ciento de las empresas en Aragón tienen registrado un plan de igualdad.

Por su parte, la secretaria de Igualdad y Política Social de CCOO Aragón, Sonia García, ha indicado que el compromiso de su organización es llevar "la igualdad y el feminismo" a todos los centros de trabajo. Ha incidido en la necesidad de contar con medidas de conciliación, que se reflejen en los planes de igualdad para revertir las diferencias que siguen existiendo entre los salarios de hombres y mujeres.

Estos planes son "la herramienta feminista" para alcanzar la igualdad en las empresas y deben convertirse en un instrumento "útil" ya que tras la negociación del plan hay que llevar a cabo un seguimiento y evaluación, que se traducirá en una readaptación en próximos planes.

6.000 euros de diferencia

García se ha referido al informe sobre la Brecha Salarial de Género 2022, elaborado por CCOO, del cual se desprende una diferencia de más de 6.000 euros de media en el salario anual bruto entre ambos sexos en Aragón. De acuerdo con este dato, el salario de las mujeres debería incrementarse en un 29,7 por ciento para cobrar lo mismo, ha apuntado García.

Las jornadas parciales mayoritariamente son ocupadas por mujeres son una de las principales causas de esta desigualdad salarial. "No se trata de una jornada parcial que se desempeñe de manera voluntaria y no es para nada coyuntural, como sí pasa en muchos casos entre los hombres", ha agregado la secretaria de Igualdad y Política Social de CCOO.

Este mismo informe ha revelado que muchas mujeres se ven obligadas a aceptar jornadas parciales porque no han encontrado uno a jornada completa --49 por ciento de los casos--, por el cuidado de niños o adultos enfermos --14 por ciento--, otras obligaciones familiares o personales --8 por ciento--. Por el contrario, un 2 por ciento de los hombres reducen su jornada a tiempo parcial para el cuidado de familiares, niños o enfermos.

Igualmente, ha apostillado que los complementos salariales denotan grandes diferencias, ya que muchos de ellos están vinculados a tareas que tradicionalmente han desempeñado los hombres. En cuanto a las medidas de conciliación, la maternidad supone "un parón muy brusco" en ciertas edades de las mujeres, ya que "si sales del puesto, en la incorporación será más difícil alcanzar niveles de responsabilidad" que aportan salarios más altos.

Reformas legislativas

La secretaria de Igualdad y Política Social de CCOO Aragón ha mostrado su satisfacción con las últimas reformas negociadas porque tendrán repercusión en los derechos de las mujeres, cuyos empleos son más precarios. Las nuevas medidas van encaminadas a acabar con la temporalidad y la vinculación de los convenios colectivos a los originales de las empresas, lo que supondrá una subida salarial en muchos de los casos, ha abundado.

También ha reconocido el trabajo de los delegados y delegadas sindicales en los centros, puesto que a su trabajo diario negociando convenios y mejoras salariales, calendarios y prevención de riesgos, se suma la labor de la negociación de los planes de igualdad.

Durante la concentración conjunta, CCOO y UGT han desarrollado una performance sobre las diferencias entre la carrera laboral de las mujeres y de los hombres. Han representado ciertos hitos que, en el caso de los hombres, implican recompensa o no tienen consecuencias, mientras que en el caso de las mujeres se convierten en retrocesos en sus aspiraciones laborales, han comentado estos sindicatos.

CCOO y UGT Aragón han participado en concentraciones similares que se han celebrado en Huesca, Monzón, Calatayud y Teruel. Los dos sindicatos se sumarán esta tarde a las manifestaciones convocadas en las diferentes capitales de provincia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky

endesa