Aragón

HORECA Hoteles apuesta por trabajar la marca Zaragoza para recuperar el turismo

  • La Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles de Zaragoza pide al Ayuntamiento igualar su IBI al tipo industrial
Zaragozaicon-related

HORECA Hoteles ha apostado por trabajar la marca Zaragoza para recuperar el turismo en la capital aragonesa y situarla en el lugar que le corresponde como la quinta capital más grande de España, resaltando su atractivo y el de su sector hostelero, "como sinónimo de confianza y calidad".

Así lo ha manifestado HORECA Hoteles Zaragoza como una propuesta que ha planteado con motivo de la celebración, este lunes y martes, 21 y 22 de febrero, en la capital aragonesa, del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

Para HORECA Hoteles Zaragoza, la marca debe destacar "su gran patrimonio histórico y cultural", así como las "inmensas" cualidades de Zaragoza como destino turístico, "desde una perspectiva singular y atractiva, que sea capaz de diferenciar la ciudad y ponerla en el mapa del turismo internacional".

Con motivo de esta cita, se ha aportado datos sobre la ocupación hotelera en Zaragoza y provincia durante los tres primeros meses de 2022, que se ha situado en el 39,51% frente al 50,49% del 2019, 44,47% del 2020 y el 27,84% del 2021.

Esto supone casi 10,98 puntos porcentuales menos --el 21,75%-- con respecto al 2019 y casi 11,67 puntos porcentuales más respecto --el 39,25%-- al 2021. Para el segundo trimestre del año, de marzo a junio, las previsiones de alojamiento se sitúan en el 50,2% frente al 61,41 del año 2019. En el peor año de la crisis, en el 2020, la ocupación apenas ha alcanzado el 18,54%.

En cuanto a las previsiones de HORECA hoteles para Semana Santa es de una ocupación del 62,48% frente al 79% que se registró en el último año antes de la crisis, 2019, lo que supone una caída de 16,52 puntos porcentuales --el 20,91%--.

Las previsiones del sector alojativo para la temporada de verano en Zaragoza y provincia no alcanza la cifra del 60% de ocupación, cuando en 2019 superó con creces el 72%, lo que supone una caída de 12 puntos porcentuales --del 16,66 %--, ha expuesto la organización.

Balance

El sector ha asegurado que el impacto económico de esta crisis en el conjunto del país "irreversible" ya que ha provocado no solo la "asfixia económica" y un importante quebranto patrimonial, sino también el abandono de la actividad de más de 100.000 negocios, con la consiguiente pérdida de empleo, que ha caído, en el ámbito nivel nacional, en un 50%.

En Zaragoza y provincia, todavía hay hoteles que no se han reactivado y los próximos meses serán decisivos para saber si estos establecimientos tendrán continuidad.

Un estudio de la Universidad de Zaragoza evidencia que, en Aragón, el cálculo de la pérdida de facturación en el primer semestre de 2021 ha sido de 421,56 millones de euros y la facturación total ha caído en promedio más del 35%. Con algunas diferencias según el subsector, se ha trabajado en el primer semestre de 2021 una tercera parte menos de lo que se habría hecho en condiciones normales.

De los 421,56 millones de euros de pérdidas, la mayoría se concentran en la comarca de la ciudad de Zaragoza, hasta 216,592 millones. Asimismo, cerca de 33 millones corresponden al subsector del alojamiento. En Zaragoza y provincia, según datos recabados por HORECA Hoteles, actualmente permanecen cerrados el 11,50% de establecimientos.

La hostelería y el turismo sigue siendo el sector con mayor número de trabajadores en situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), solo por detrás de las agencias de viaje, suponiendo en diciembre cerca del 30% del total.

En Zaragoza y provincia, el sector emplea a más de 23.000 trabajadores y entre el 7 y 11% de ellos permanecen protegidos por ERTE. En la capital aragonesa, el sector turístico tiene una importancia económica de 1.400 millones de euros, el 6% del PIB. El número de turistas que visitan la ciudad es del 1.180.00 y las pernoctaciones se sitúan en casi dos millones.

Propuestas

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha pedido a las instituciones públicas apoyo, ayudas directas y medidas fiscales, económicas y estratégicas para que se pueda garantizar su recuperación de un sector que ha vivido la mayor crisis de su historia a causa de la pandemia del coronavirus.

Además, desde HORECA Hoteles Zaragoza se ha reclamado, con el respaldo de CEHAT, que el Ministerio de Turismo y Hostelería realice una nueva convocatoria de Ayudas a la Solvencia que complete las convocadas en 2021, que cubría las pérdidas del año 2020, y permita recuperar los 75 millones sobrantes en Aragón.

En esta comunidad autónoma, esta línea de ayudas ha beneficiado a alrededor de 2.000 empresas por un total de 66,1 millones de euros. Los empresarios aragoneses también han recibido ayudas directas a las empresas por valor de 50 millones, aunque el 20% de este importe permanece sin ejecutarse por falta de acuerdo entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, ha dicho desde esta organización.

En el ámbito autonómico, HORECA Hoteles Zaragoza ha solicitado compensaciones económicas por restricciones del primer semestre de 2021, fiestas de navidad y fin de año, así como la articulación de un sistema que permita que las medidas restrictivas vayan acompañadas de compensaciones económicas "justas e inmediatas" para las empresas afectadas.

En el área local, los empresarios han subrayado que la infraestructura hotelera de una ciudad "no solo es un valor determinante para la oferta turística y la atracción de turistas y visitantes", sino que también condiciona "de forma muy importante" los eventos culturales y deportivos, entre otros, a los que una ciudad puede optar y para lo que sector privado "ha realizado un importante compromiso inversor".

Sin embargo, a pesar de su importancia económica, la industria turística y más concretamente el subsector del alojamiento en Zaragoza, tiene un tipo de IBI superior al industrial, "lo que merma su competitividad frente a otros destinos nacionales e internacionales", han apuntado desde la Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles de Zaragoza.

Esta organización ha reclamado al Ayuntamiento de la capital aragonesa la necesidad de igualar el tipo de IBI de los alojamientos al tipo industrial. También, la flexibilización en la instalación de veladores para invierno y su exención de tasas para 2020 y 2021, entre otras medidas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa