Aragón

El desempleo sube en enero en 284 personas en Aragón

Zaragozaicon-related

El paro registrado en la comunidad aragonesa al finalizar el mes de enero ha registrado un aumento en 284 personas respecto a diciembre, de manera que la comunidad autónoma cuenta con 61.349 desempleados registrados en las oficinas públicas de empleo, un incremento del 0,47% mensual, según los datos publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal.

En un tono similar, en el conjunto de España, el paro registrado ha anotado en enero un aumento del 0,55% respecto a diciembre, hasta quedar en una cifra de 3.123.078 parados, es decir 17.173 más que el mes precedente, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

En comparación con el mes de enero de 2021, el paro registrado en Aragón ha disminuido en 23.809 personas, lo que supone una caída del 27,96%. Se trata de la mayor bajada interanual del desempleo en la comunidad autónoma, tanto en número de personas, como en tasa anual, desde el inicio de la serie estadística en 1994. En España, el número de parados se ha aminorado en enero en 841.275 personas sobre el año anterior, el 21,22%.

Por provincias, el desempleo ha aumentado sobre diciembre en 298 personas en Huesca, el 3,78%, y en 98 personas en Teruel, el 1,91%, mientras que ha disminuido en Zaragoza en 112 personas, el -0,23. En término interanuales, se ha reducido en 4.031 personas en Huesca, el -33,01%, en 2.405, en Teruel, el -31,51%, y en 17.373 personas en Zaragoza, el -26,60.

El Gobierno de Aragón ha explicado que el paro registrado en enero siempre aumenta respecto a diciembre por motivos estacionales, tanto en la comunidad autónoma, como en el conjunto de España, debido a la finalización de contratos asociados a la campaña navideña. No obstante, en este mes de enero el incremento ha sido el más reducido de toda la serie histórica.

En el contexto autonómico, el paro registrado ha tenido aumentos mensuales en 14 de las 17 comunidades autónomas, disminuyendo en las tres restantes --Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid--. En la ciudad autónoma de Ceuta ha crecido y en Melilla ha bajado.

En el entorno aragonés, el desempleo se ha reducido en enero en la Comunidad Valenciana (-3,28% mensual) y se ha incrementado en Cataluña (0,72% mensual), País Vasco (0,96% mensual), La Rioja (1,55% mensual) y Navarra (2,47% mensual).

Datos desagregados mensuales

El desempleo se ha reducido en enero, en Aragón, respecto a diciembre, en 129 hombres, el -0,52 por ciento, pero ha aumentado en 413 mujeres, el 1,14%.

Por tramos de edad, ha aumentado en cuatro personas entre los menores de 25 años, el 0,08%, y en 291 personas entre los mayores de 45 años, el 0,87%, pero ha bajado en 11 en el tramo entre 25 y 44 años de edad, el -0,05%.

Por sectores de actividad, ha bajado en agricultura, en 31 parados menos y el -0,85%, en industria, en 229 personas, el -3,17%, y construcción, en 14 parados y el -0,36%, mientras que ha aumentado en el sector servicios, en 548 personas, el 1,31%, y en el colectivo sin empleo anterior, en diez personas, el 0,22%.

Evolución anual

En comparación con el mes de enero de 2021, el paro se ha reducido algo más entre las mujeres, con una disminución de 13.197 paradas, el -26,46%, mientras entre los hombres la caída ha sido de 10.612, el -30,07%.

Respecto a los sectores productivos, ha bajado en 15.055 personas en servicios, el -26,25%; en 2.459 en industria, el -25,98%; en 1.657 en agricultura, el -31,32%; en 1.366 en construcción, el -26,08, y en el colectivo sin empleo anterior, el 3.272, el-41,83%.

El paro registrado ha anotado disminuciones interanuales en todas las comunidades y ciudades autónomas, mostrando Aragón la segunda mayor caída, tras Baleares. En el entorno aragonés, el desempleo ha disminuido en Cataluña (-26,82% anual), La Rioja (-22,00% anual), Navarra (-21,35% anual), Comunidad Valenciana (-19,76% anual) y País Vasco (-11,31% anual).

Contratación

El número de contratos registrados en enero de 2022 en Aragón se ha situado en 42.109, es decir, 3.270 contrato menos que en diciembre, el -7,21%, pero 7.811 más que en el mes de enero del año anterior, el 22,77%.

En el conjunto de España, con un total de 1.596.332 firmas, se ha producido un descenso de la contratación respecto al mes precedente de 85.218 contratos, el -5,07%, mientras que en comparación con el mes de enero de 2021 el incremento ha sido de 293.903 contratos, el 22,57%.

La contratación indefinida en enero de 2022 ha supuesto 6.504 rúbricas en la comunidad autónoma, 1.921 más que en diciembre, el 41,92% más, y 2.946 más que en enero de 2021, el 82,80%. Este tipo de contratación ha supuesto el 15,45% de los contratos firmados en enero en Aragón.

En el conjunto nacional, los contratos indefinidos se han incrementado el 37,34%, con 64.888 más, y el 92,18% en un año, alcanzando 238.672 rúbricas, 114.481 más que en enero del año anterior, cuyo peso sobre la contratación total ha sido del 14,95%.

Por su parte, se han alcanzado en enero 35.605 contratos temporales en Aragón, 5.191 menos que en el mes de diciembre, el -12,72, aunque 4.865 contratos más que un año antes, el 15,83% más. La importancia relativa de esta modalidad contractual ha sido del 84,55% sobre el total de contratos en la comunidad autónoma en enero.

En el conjunto nacional, los contratos temporales han disminuido en tasa mensual el -9,96% y en 150.106 contratos menos, mientras que se han incrementado en tasa interanual, el 15,23% y 179.422 más, quedando el total de contratos temporales para España en 1.357.660, lo que supone el 85,05 del total de contratos celebrados en enero.

En el plano provincial, la contratación ha disminuido en enero respecto al mes precedente en Teruel, el -22,18% mensual, en Huesca el -8,05%, y en Zaragoza, el -3,64%, pero se ha incrementado en términos anuales en Huesca, el 49,85%, en Teruel, el 43,31%, y en Zaragoza, el 17,23%.

Afiliación a la Seguridad Social

En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en enero ha disminuido en 3.397 personas respecto a diciembre, el -0,58%, con lo que la cifra de afiliados se sitúa en 581.464. Respecto al mismo mes del año anterior, ha aumentado en 20.809, el 3,71%.

Por su parte, en el conjunto nacional, la afiliación media a la Seguridad Social en enero se ha reducido sobre diciembre en 197.750 personas, una caída del uno por ciento, quedando en total en 19.627.161 afiliados. Por comparación con enero del año anterior, se ha producido un aumento de 797.681 afiliados, del 4,24 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa