Aragón

El Ayuntamiento de Zaragoza dota al programa de incentivos al consumo "Volveremos" con un presupuesto de 4 millones en 2022

Foto: Miguel G. García
Zaragozaicon-related

Este programa se mantendrá este año, siendo uno de los pilares clave de las líneas de acción de la Consejería de Economía, Innovación y Empleo del consistorio zaragozano.

El programa "Volveremos" se incluye en el proyecto de presupuesto para este año 2022, que ha sido desglosado por la consejera Carmen Herrarte, cuyo departamento contará con una dotación global de algo más de 28,5 millones de euros. Un montante económico que sobre todo se destinará a "seguir impulsando el tejido empresarial local, especialmente el comercio y la hostelería porque son los que tributan, dinamizan y crean empleo en Zaragoza".

Herrarte ha añadido que "Volveremos ha sido un éxito este año, ha batido todos los récord, se han realizado más de 400.000 transacciones y hemos enviado más de 37 millones de euros a nuestros negocios locales, subiendo un punto la previsión de nuestro efecto multiplicador. Seguiremos apostando por este proyecto que contó con el consenso de todos y que ha beneficiado tanto a establecimientos como a ciudadanos".

El Área de Economía, Innovación y Empleo también ha reservado más de 2,5 millones de euros para el Plan Local de Equipamiento Comercial. El objetivo es trabajar en los proyectos de innovación comercial, a los que se destinarán 2 millones de euros, aparte de contar con una dotación de 540.000 euros para proyectos phygital, que mezclan lo analógico y digital. "También es un proyecto que nació con el consenso de todos y vamos a empezar a trabajar en el embellecimiento en las galerías piloto y los proyectos de innovación comercial", ha enumerado Herrarte.

En 2022, se mantiene a su vez el convenio con Ecos, por valor de 130.000 euros, para impulsar líneas de trabajo en materia de calidad del aire. "Esperamos que el Gobierno de Aragón regule cuanto antes la calidad en nuestros negocios para que puedan trabajar, nosotros hemos sido pioneros y vamos a seguir haciéndolo con la partida que hemos reservado", ha añadido.

Igualmente se continuará con la inversión en los mercados de la ciudad, apostando de nuevo por el Mercado Agroalimentario Campus San Francisco con 30.000 euros. Además, la consejera también ha adelantado el proyecto formativo sobre agroecología que se impulsará a través del IMEFEZ en el Centro Río Gállego.

El presupuesto avanza en la línea de modernización tecnológica con 2.160.000 euros de inversión para seguir actualizando la red municipal sin olvidar los criterios de ciberseguridad.

En materia de empleo, se va a apostar por la promoción de la economía social y circular sin olvidar el apoyo al ecosistema emprendedor que llevan a cabo la Oficina Técnica de Empleo, Zaragoza Activa y Servicio de ciudad Inteligente.

Para 2022, también se ha previsto continuar con el convenio de UPTA y la Segunda Oportunidad, 95.000 euros, y el trabajo en la puesta en marcha de la ventanilla única para los emprendedores, para la que se han previsto 120.000 euros. "Este año hemos ayudado a más de 400 autónomos y pequeños empresarios a exonerar, negociar o aplazar su deuda por valor de más de 2 millones de euros, en esta línea queremos seguir trabajando", ha añadido.

En esa línea, la consejera también ha adelantado que, a través de las negociaciones de VOX, se va a duplicar la inversión para el proyecto de ventanilla única, 130.000 euros, que ya se puso en marcha en 2021. "Queremos que la administración no sea un ente hostil para los empresarios y podamos mantener la riqueza, atraer nuevas empresas, y mantener y consolidar las que ya existen en la ciudad", ha incidido Herrarte. Además, tras las conversaciones con VOX, el Área va a destinar una partida de 100.000 euros para la modernización de equipos informáticos y un programa de apoyo a los autónomos por valor de 725.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa