
Las rebajas de enero generarán en la comunidad aragonesa un total de 5.830 contratos, lo que supone un 25,5% más que antes de la irrupción de la pandemia por la covid-19 y un 13,1% más en comparación con la anterior campaña.
Esta campaña de rebajas se firmarán así 5.830 contratos frente a los 5.156 rubricados en la anterior campaña y los 4.646 formalizados antes de la pandemia, según los datos de Randstad. Principalmente, las contrataciones se van a realizar en el sector logístico y, en menor medida, en el sector comercial.
Dentro de Aragón, destaca la contratación en Zaragoza, ya que concentrará 4.780 firmas, lo que representa un aumento del 25,6%. Este incremento es el más alto de los registrados en las tres provincias aragonesas.
Tras Zaragoza, se sitúa Huesca con un total de 680 contratos y, Teruel, con 360. En ambas provincias también ha crecido la contratación en comparación con la campaña previa a la pandemia. En concreto, en Teruel, este crecimiento es del 25%, mientras que en Huesca es del 2,3%.
La contratación en Aragón crecerá 3,5 puntos porcentuales menos que la media nacional, situada en el 29%. El total de contratos que se firmarán para esta campaña de rebajas supondrán el 2,8% de los formalizados en el conjunto de España.
Los mayores incrementos en la contratación se registran en Castilla-La Mancha (43,9%), Galicia (36,9%), Andalucía (32,6%), y la Región de Murcia (30,8%) seguidas de la Comunidad de Madrid y Euskadi (ambas con el 29,4%) y Catalunya (29,3%).
Con aumentos inferiores a la media española, figuran Cantabria (27,9%), Castilla y León (26,3%), la Comunitat Valenciana (26,1%), Aragón (25,5%), Navarra (24,3%) y La Rioja (24,2%). Finalmente, se hallan Extremadura (23,6%), Asturias (22,4%), Canarias (10,5%) y Baleares (8,1%).
En términos absolutos, Andalucía (36.350), Catalunya (34.360) y la Comunidad de Madrid (28.810) registrarán los mayores volúmenes de contratación. Entre las tres provincias concentran el 48% de todos los contratos que se firmarán durante la campaña.
Con volúmenes también considerables, por encima de los 10.000 contratos, se encuentra la Comunitat Valenciana (25.900), Galicia (13.730), Castilla-La Mancha (11.910) y Euskadi (11.130).
Por provincias, Randstad destacan los incrementos de Toledo (66,2%), Pontevedra (45,1%), Almería (44,9%) y Guadalajara (41,5%), mientras que los más discretos se producirán en Tenerife (9,3%), Las Palmas (11,6%), Castellón (14,9%) y Soria (20,9%).