El consistorio turolense va a solicitar fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para rehabilitación de viviendas y con el objetivo de que, en una primera actuación, se beneficien de las ayudas los propietarios de viviendas o edificios en la zona delimitada entre la calles Abadía, Tomás Nougués, San Esteban y San Andrés.
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj; el concejal de Urbanismo, Juan Carlos Cruzado; técnicos de la Oficina del PGOU y profesionales del Colegio de Arquitectos, Colegio de Arquitectos Técnicos y agentes de la propiedad inmobiliaria se han reunido con el fin de avanzar en la preparación de la documentación a remitir a la Comunidad autónoma de Aragón.
Una reunión en la que, además, se ha informado en relación a todo lo referente a las ayudas previstas como, por ejemplo, los requisitos de los edificios, obras subvencionables, cuantía de las ayudas, plazos de concesión de las ayudas, ejecución de las obras, justificación de las mismas o pagos, entre otros aspectos.
También se ha facilitado un cuestionario para que, de forma anónima, los interesados aporten datos relevantes con el fin de completar la documentación que se está preparando. Este cuestionario podrá descargarse en la web municipal, donde también se podrá ver la presentación llevada a cabo el lunes, y enviarlo a arquitectura@teruel.es
La alcaldesa ha indicado que se trata de la primera actuación de otras similares que llevará a cabo el ayuntamiento con el fin de "regenerar la ciudad que ya existe", además de asegurar que desde el consistorio se trabaja para que los turolenses se puedan beneficiar de estas ayudas. "Vamos a solicitar estos fondos porque consideramos que es una oportunidad excelente para que se puedan rehabilitar esas viviendas, que así se revalorizarían considerablemente, con una importante dotación económica para realizar las obras".
Desde el ayuntamiento se viene trabajando en la redacción del nuevo PGOU de Teruel para la regeneración y rehabilitación de la ciudad que ya existe. "Creemos que ésta es la forma de trabajar, hacer que nuestras calles cada día sean mejores y que esas zonas que por antigüedad están más degradadas o que tienen edificios antiguos que no cumplen con la eficiencia energética y no tienen las mejores condiciones, en lugar de abandonar esas zonas y preocuparnos de las nuevas lo que queremos es invertir en ellas y que cada día tengamos una ciudad mejor", ha señalado la alcaldesa, recordando que las subvenciones llegarán directamente a los particulares, mientras que el ayuntamiento realizará el trabajo necesario en este procedimiento.