Aragón

CEOE Teruel impulsa proyectos empresariales para optar a financiación de los fondos europeos para la recuperación

  • Tratarán de articular iniciativas conjuntas con impacto en la eficiencia, sostenibilidad y la vertebración territorial
Zaragozaicon-related

Representantes empresariales de la provincia de Teruel se han reunido hoy en la sede de la patronal turolense para analizar las posibilidades de articular proyectos conjuntos en la provincia, que puedan optar a los fondos destinados a España por el Acuerdo Europeo para la Recuperación Económica y que se cifran en alrededor de 140.000 millones de euros para el conjunto del país.

El objetivo ha sido propiciar la definición de iniciativas en estas y otras líneas para que a través de CEOE Aragón y con su respaldo puedan trasladarse al Gobierno autonómico para que presente iniciativas concretas, definidas y de impacto de cara al reparto nacional de los fondos.

En este encuentro, se ha fomentado la participación empresarial, buscando propiciar que surjan proyectos cuyo impacto sectorial y territorial favorezca su introducción en los planes y distribución de fondos europeos que se realice desde el Gobierno central.

En esta línea, incrementos en la eficiencia, productividad y retorno del sector empresarial a través de la digitalización, mejoras en la gestión y minimización de residuos, aprovechamientos energéticos ligados a la transición ecológica y la economía circular o iniciativas orientadas a una mayor cercanía y servicio al consumidor son algunos de los planteamientos que han surgido en este encuentro, que ha contado con la participación de Jesús Arnau, director general de CEOE Aragón.

En la reunión igualmente se ha incidido en que es importante que Aragón se posicione como una Comunidad dinámica, con proyectos de inversión empresarial y sectorial concretos, viables y de futuro, que están en línea con las prioridades de digitalización, economía verde y sostenibilidad, y formación para el empleo marcados por la Unión Europea, aunque los plazos, cuantías y criterios para la asignación de los recursos del Acuerdo no están todavía bien definidos.

Los 140.000 millones de euros que corresponden a España dentro del Acuerdo Europeo para la Recuperación Económica se distribuirán entre 2021 y 2023, incluyendo distintas vías -subvenciones, créditos, transferencias- y destinatarios al ámbito público y privado en función de los planes que defina el Gobierno nacional para su asignación.

La previsión es que se puedan aplicar a proyectos cuyo desarrollo esté entre febrero de este año y 2026, y ya se ha adelantado que no se distribuirán territorialmente por criterios de población, sino en función de proyectos e iniciativas concretas en las que, junto a su adecuación a las líneas de digitalización, transición ecológica y formación, se valorará la colaboración público-privada, el impacto sobre la vertebración territorial y el retorno y sostenibilidad económica.

Con actuaciones como la de hoy, CEOE Aragón y CEOE Teruel buscan potenciar, en colaboración con el Gobierno aragonés, las posibilidades de que Aragón y su tejido productivo opten a la mayor cuantía de fondos posible, así como que lo hagan empresas de todos los tamaños tanto de forma independiente como agrupadas por sectores o iniciativas comunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa