Aragón

Expofimer reune a 140 marcas en el Palacio de Congresos de Zaragoza

Zaragozaicon-related

Un total de 140 marcas participarán en la Feria de Mantenimiento de Energías Renovables, Expofimer, que se celebrará este miércoles y jueves, 15 y 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Expofimer será "la primera feria internacional de Europa" dedicada a esta temática, según ha afirmado el director general de Feria Zaragoza, Rogelio Cuairán, este martes en la rueda de prensa de presentación, y ha subrayado la importancia del sector: "En España hay más de 70.000 instalaciones eléctricas de energías renovables".

En la presentación, Cuairán ha estado acompañado por el secretario general de la asociación de empresas del sector AEMER, Alberto Ceña, con la que se organiza el certamen.

El horario del certamen será de 10.00 a 190.00 horas el día 15 y, de 10.00 a 18.00 horas el día 16. La inauguración oficial tendrá lugar a las 13.00 horas del miércoles, 15 de diciembre, y está prevista la asistencia del vicepresidente del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga.

Cuairán ha explicado que la pandemia ha retrasado las fechas iniciales previstas, y ha destacado la ubicación en el Palacio de Congresos ya que "para la primera edición era importante tener un espacio singular".

Se trata de una instalaciones que "reúnen todas las medidas que exigen los protocolos COVID-19", ha señalado el director general, quien ha recordado que desde septiembre ya se recuperaron las ferias presenciales, por lo que "hemos probado que estamos preparados para estos eventos".

2.000 profesionales

Cuairán ha confirmado la participación de 140 marcas, que estarán reunidas en cincuenta estands, que ocuparán 2.200 metros cuadrados. y ha indicado que "dos mil profesionales ya han presentado sus acreditaciones" para asistir al evento. De las empresas participantes, 133 son españolas mientras que las siete restantes provienen de Alemania, Portugal e Irlanda, refrendado "el carácter internacional con que nace esta feria".

Además de la parte expositiva, durante la feria se desarrollarán "una veintena de talleres y conferencias", ha indicado el representante de Feria Zaragoza, quien ha especificado que "asociaciones como AEMER o CLENAR o empresas como Vestas, Forestalia o Siemens Gamesa van a realizar sus reuniones anuales o juntas" durante este evento.

Por su parte, Alberto Ceña, ha mencionado el interés de AEMER por "recuperar las ferias con un carácter industrial", ya que "en España hay varias varias conferencias, pero no tienen una parte expositiva, como la que vamos a encontrar en Expofimer". Ha comentado que la elección de Zaragoza ha sido por la posición de Aragón como "referente en energía eólica, fotovoltaica y en biomasa".

El secretario general de AEMER ha puesto de relieve el papel del mantenimiento como "parte sustancial del desarrollo renovable", al que con este certamen se quiere dar "visibilidad". En este sentido, en Expofimer se podrán conocer "las últimas innovaciones" no solo en cuanto a "reparación de componentes" sino también "sobre gestión, seguridad laboral, digitalización y ciberseguridad, almacenamiento y logística, o fabricantes de maquinaria, entre otros".

Empleo local

Ceña ha remarcado la importancia de esta materias, dada la relevancia que las renovables están tomando en España, y ha enfatizado que este tipo de actividad tiene "una gran capacidad de crear empleo" para el mantenimiento de planta solares o fotovoltaicas, que además se trata de un trabajo que "no se puede deslocalizar".

En este contexto, ha lamentado que "tenemos muchos ingenieros y nos falta gente del oficio, que sepa reparar aerogeneradores o, en general, que conozca cómo mantener instalaciones".

El secretario general de AEMER ha llamado la atención el carácter eminentemente práctico de los talleres programados, con un "hecho diferencial" respecto al resto de eventos de este sector, como es que "no superen la hora de duración". Además ha referido el interés de Expofimer en "centrarnos en la problemática que nos encontramos en el día a día".

Entre los asuntos a tratar, ha hecho mención a la digitalización y el desarrollo de "gemelos digitales para adelantarse a los posibles fallos", no solo en los equipos sino también en "seguridad laboral, tanto en aerogeneradores como en fotovoltáica, con la proliferación de instalaciones sobre tejados".

Respecto a estas renovables, Ceña ha reseñado el auge del autoconsumo, destacando las necesidades laborales que esto plantea de "electricistas y otros profesionales" ubicados en las propias poblaciones".

Ha explicado que la mejor publicidad para este tipo de instalaciones "son los precios actuales de la electricidad", y ha lamentado los tiempos de espera a los que se enfrentan estos proyectos por la ralentización "en los permisos".

Alberto Ceña ha afirmado que "en este momento, si se cumple lo que se vislumbra el mercado, desde luego, el autoconsumo tiene bastante recorrido" como corresponde a "un país que tiene recursos como el sol, el viento, y en algún caso, el biogás mediante el aprovechamiento de purines".

Por otra parte, el secretario general de AEMER ha advertido que la tendencia actual en el sector es la de "alargar la vida útil de las instalaciones", y ha puesto como ejemplo "los aerogeneradores de La Muela, con más de veinte años".

En este sentido, ha defendido que la prolongación de la vida de las instalaciones "supone cambios en la forma de operar y la manera de mantener los parques eólicos".

Economía circular

Alberto Ceña ha hablado también de la economía circular, que abre la oportunidad de "utilizar máquinas en mercados secundarios" cuando vayan a ser sustituidas por otras nuevas. Una vez agotada esta opción, el reciclaje ofrece otra ocasión de aprovechar los metales de "las palas de los aerogeneradores o los módulos fotovoltaicos".

Ceña ha admitido que el sector de las energías renovables también está sufriendo la escasez de la materias primas y las crisis de los microchips que esta llegando a "elevar el precio de las máquinas hasta un 30 por ciento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa