AEMER (Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables) y Feria de Zaragoza organizan esta primera edición que tendrá lugar durante los días 15 y 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de la capital zaragozana con el fin de conocer las novedades en el sector y también casos de éxito a través de diferentes actividades como conferencias y talleres.
La primera edición de la Feria Internacional de Mantenimiento de Energías Renovables (EXPOFIMER) reunirá durante dos jornadas a las principales empresas del sector del mantenimiento y gestión de instalaciones renovables, ocupando el 100% del espacio de exposición.
Más de 40 empresas completan estarán presentes en la zona expositiva, destacando entre ellas Vestas, Altertec Renovables, AMARA-e, BayWa r.e., COVER, Grupo CV, INFRASPEAK, Ingeteam, MAGMA, UPNET, Revergy, SECOEX, SENS, SERENA, Tecnatom, 4fores, Applus+, Circutor, GdEs GREENTECH, Grúas ROXU, Grupo GOMUR, OREMOTOR, SIEMENS Gamesa, SYDIS, WINDTOOLS, entre otras.
El evento, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón y el patrocinio principal de Vestas, será además el punto de encuentro entre promotores, propietarios, instaladores, entidades financieras y empresas asociadas al mantenimiento que busquen intercambiar experiencias y nuevas soluciones para atender las demandas de su ámbito de trabajo.
Tanto expositores como visitantes podrán presentar o conocer de forma específica los productos y servicios más innovadores, enfocados a la mejora operativa y mantenimiento de las instalaciones renovables.
De este modo, se abarcará desde señalización y seguridad industrial, ingeniería y consultoría, capacitación, certificaciones, inspecciones y reparaciones especializadas, repuestos y componentes, herramientas innovadoras, equipos de medición, sistemas de elevación, servicios postventa, sistemas de vigilancia, sistemas de telecomunicaciones, SCADAs o GMAOs, entre otras.
Sesiones técnicas
Durante la feria, se celebrarán una serie de sesiones técnicas que incluyen mesas de debate, así como talleres técnicos, con un amplio programa diseñado para exponer soluciones y casos de éxito de temas actuales a los que se enfrenta el sector de O&M.
En estos encuentros, también se abordará la implantación de productos y servicios innovadores, así como la promoción de la calidad como seña de identidad para consolidar la viabilidad técnica y económica de las instalaciones renovables. Las empresas también podrán presentar sus novedades, aportando una perspectiva más amplia de sus actuaciones y casos de éxito.
Entre los temas más relevantes que se abordarán figuran las perspectivas del mercado eólico y fotovoltaico, seguridad y salud en las instalaciones renovables, repotenciación y alargamiento de vida de los parques eólicos, formación de los trabajadores, clave en el mantenimiento ante la fuerte demanda de personal, movilidad y desarrollo sostenible aplicado al mantenimiento de parques eólicos y la gestión de activos y el mantenimiento.
También se tratarán otros aspectos como la digitalización y el uso de los datos expectativas y realidades; diagnóstico del estado de las multiplicadoras: adelantarse al fallo, tareas de reparación uptower, diagnóstico y reparación de palas del aerogenerador y optimización de la conexión remota a los aerogeneradores para el mantenimiento predictivo y ciberseguridad, entre otros.