Durante los días 15 y 16 de diciembre, el Palacio de Congresos de Zaragoza acogerá la primera edición de la Feria Internacional de Mantenimiento de Energías Renovables, que nace con el fin de promover y comercializar las soluciones y avances para la descarbonización de la economía.
AEMER (Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables) y Feria de Zaragoza organizan, conjuntamente, EXPOFIMER 2021, con la que se pretende dar respuesta a las necesidades de mantenimiento y operación de las instalaciones renovables, que son claves para conseguir la descarbonización sostenida de la atmósfera a medio y largo plazo.
Esta feria, con carácter bienal y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón a través del Departamento de Industria, ofrece, por primera vez, la oportunidad a los tecnólogos y a las empresas del sector de exponer sus servicios, productos y soluciones ligadas a la mejora operativa de instalaciones renovables y al alargamiento de su vida útil, bajo la premisa de mejora continua de calidad y profesionalidad.
EXPOFIMER permitirá dar a conocer soluciones avanzadas en el ámbito de consultoría, capacitación, seguros, logística, limpiezas, protección de superficies, reparación de maquinaria y reconstrucción de componentes, ensayos, inspecciones y certificaciones, seguridad y salud en el trabajo, así como mostrar tecnologías de última generación ligadas a las telecomunicaciones, vigilancia de las instalaciones y a sistemas informáticos que facilitan la gestión de los activos renovables.
Desde esta primera edición, van a estar presentes en EXPOFIMER los productos y servicios que requieren todas las tecnologías renovables, comprendiendo tanto soluciones innovadoras como equipos ya probados.
La feria cuenta ya con la participación de expositores de algunas de las principales empresas del sector como Altertec Renovables, Ingeteam Power Technology, Vestas, Amara-E, BayWa.r.e., Circutor, Magma Gestión Integral de Mantenimiento, Grupo CV, Grupo Roxu, Windtools Soluciones Tecnológicas, Tecnatom, Grupo Técnico RIVI, Gomur Mecanizados y Automoción, Revergy, Kintech Engineering, Unex, HINE-Pinilla, Applus+, GdES Greentech/Comsa, Sydis, Cover Verificaciones Eléctricas, Infraspeak, Upnet. 4FORES, Eurona y Secoex Renovable.
EXPOFIMER quiere ser también lugar de encuentro en el que confluyan propietarios, promotores, instaladores, entidades bancarias, empresas asociadas al mantenimiento, entre otros, cubriendo de esta forma la necesidad de concentrar, discutir y atender los requerimientos de este sector -hoy ya muy relevante-, que tiene una gran expectativa de crecimiento.
Además, esta feria supone además un modelo, ya existente en otros países, de feria con exposición de productos y servicios, lo que la diferencia de otros eventos más generales que han convertido a España en el primer país del mundo en jornadas y conferencias sobre renovables.
El volumen de negocio ligado a la operación y mantenimiento del parque de generación renovable en el año 2020 puede estimarse entre los 800 y 900 millones de euros al año, importe calculado a partir de los costes unitarios de OPEX para cada tecnología, cifra que, de cumplirse los objetivos del PNIEC, podría llegar a los 1.500 millones de euros en un año. El otro dato que revela la importancia de este sector es que estas instalaciones de generación con fuentes de energía renovable tienen por delante una vida útil no menor de los 30 años.
Jornadas
En paralelo a la feria, se ha diseñado un extenso programa de jornadas técnicas y mesas de debate para fomentar la implantación de productos y servicios y promover la calidad como seña de identidad para consolidar la viabilidad de las instalaciones renovables.
Entre los temas que se van a abordar figuran la evolución del mercado de las renovables y las repercusiones en los servicios del mantenimiento; las nuevas modalidades contractuales del mantenimiento bajo un escenario de presión en el OPEX; seguridad y salud en las instalaciones renovables; la gestión de activos y el mantenimiento; la reparación y la logística, claves en la gestión de activos; los SCADAS de segundo nivel (resultados y limitaciones) y las perspectivas de la digitalización
También se celebrarán talleres sobre asuntos como "Diagnóstico y reparación de parques eólicos" y "Diagnóstico y reparación de instalaciones fotovoltaicas". En estas jornadas, las empresas expositoras también tendrán la oportunidad de presentar sus novedades y proporcionarán un panorama más amplio de sus actuaciones y casos de éxito.