La contratación en esta campaña navideña será un 21,5% superior al registrado el año pasado, pero un 4,6% inferior que antes de la irrupción pandemia.
Estas son las previsiones de Randstad para esta campaña navideña, comprendiendo el período que van entre el Black Friday y las Rebajas de enero, teniendo en cuenta los sectores de comercio, hostelería, logística y transporte.
En la comunidad aragonesa, las estimaciones realizadas apuntan a 11.440 contrataciones, lo que supone un 21,5% más que el año pasado, ejercicio en el que se rubricaron 9.418 contratos. No obstante, en comparación con el período de antes de la irrupción de la pandemia, se observa una caída en la contratación del 4,6%, fecha en la que se firmaron 11.986.
Esta caída es 2,8 puntos porcentuales más pronunciada que la media nacional, donde se ha producido un descenso del 1,8%. El volumen de contratación que se firmará en Aragón supondrá el 2,6% del total de España.
Dentro de Aragón, Zaragoza concentrará el mayor volumen de contratos con un total de 8.810 firmas, seguida de Huesca con 1.880 firmas. Por su parte, en Teruel se llevarán a cabo 750 contrataciones.
En comparación con la campaña de 2019, se observan descensos en las tres provincias. En el caso de Zaragoza la caída es del 2,4%, siendo la más discreta, seguida de Huesca con un descenso del 10,1% y Teruel con una disminución en la contratación del 13,9%.
Atendiendo al conjunto de España, Aragón se sitúa entre las autonomías con caídas más pronunciadas que el conjunto del país: Región de Murcia (-2,3%), Catalunya (-2,7%), Navarra (-3,3%), Extremadura (-4,3%), Aragón (-4,6%), Castilla y León (-7,8%) y Asturias (-8,4%). Los mayores descensos tendrán lugar en La Rioja (-10%), Canarias (-19%) y Baleares (-21,2%).
Dentro de España, atendiendo a los datos por provincias, Teruel se sitúa entre las que registran caídas más pronunciadas junto con Tenerife (-17,8%) y León (-13,7%).
En cuanto a los sectores generadores de empleo destacan el logístico, que será uno de los mayores dinamizadores de la contratación, seguido del comercio y de la hostelería.