Aragón

Cablescom toma impulso como plataforma de venta en Europa del grupo chino Hengtong con la mirada puesta en el 5G

  • La empresa prevé cerrar el año 2021 con una facturación de 50 millones de euros
  • Desde Zaragoza, exporta entre el 70% y el 80% de su producción
  • Francia es uno de los mercados más importantes, aunque Alemania, Inglaterra y Polonia empiezan a ganar peso
Imagen de archivo del interior de la planta de Cablescom en Zaragoza.
Zaragozaicon-related

La empresa se está consolidando como la plataforma en el continente europeo del grupo chino Hengtong, mientras se prepara para acometer nuevas inversiones en sus instalaciones en el polígono Malpica de Zaragoza para adaptarse a las características de la fibra óptica de los diferentes mercados europeos en los que opera y sin perder de vista la irrupción del 5G.

Cablescom -forma parte desde el año 2016 de este grupo chino que es el tercer fabricante mundial de fibra óptica y que cotiza en la bolsa de Shanghái-, sigue trabajando para desarrollar esta plataforma en Europa de Hengtong en la que su actividad es clave. "El grupo Hengtong tiene varias empresas fuera de China -por ejemplo en Indonesia, Sudáfrica, Egipto o Alemania- y nosotros cerramos contratos y los pedidos pueden suministrarse desde cualquiera de estos países. Somos como una plataforma de venta" en Europa, explica Verónica Iliescu, CEO de Cablescom, a elEconomista

"El objetivo del grupo y nuestro desde el principio es aprovechar la buena relación comercial de Aragón con China y su posición como nudo logístico. Estamos intentando incrementar estos lazos y coger las ventajas para promocionar Aragón y también la compañía china porque, aunque somos de capital 100% chino, somos una empresa aragonesa. Con la plataforma, el grupo chino pretende que sigamos desarrollando más productos y más soluciones y que el grupo Hengtong sea conocido por nosotros. Somos los ojos, oídos y gran parte de los planes de futuro del grupo chino en Europa", añade la CEO.

"Hengtong ha puesto sus ojos afortunadamente en una empresa aragonesa y en España, que es un punto muy importante de expansión para Europa", ya que es la plataforma de desarrollo del mercado. "Nuestra empresa tiene muchos productos relacionados con las telecomunicaciones y el ferrocarril con los que estamos en Europa. Obviamente, estos conocimientos son utilizados por nuestro grupo".

Los planes son así "seguir consolidando y acabar de consolidar esta plataforma. Una vez que tengamos la plataforma, creo que tenemos los caminos abiertos para poder expandir los productos y las soluciones en España, principalmente, y Europa. Luego iremos viendo porque, por supuesto, China está en primera línea del 5G y con temas de digitalización e ir de su mano y desde aquí para ir desarrollando proyectos", afirma la CEO, quien incide en que "queremos seguir creciendo y generando sinergias entre las distintas compañías del grupo y mediante alianzas con empresas de Aragón y clientes europeos para ser un referente en digitalización y sostenibilidad".

Y, para mantener e intensificar su presencia en los mercados europeos, Cablescom tiene previsto acometer inversiones en 2022 para adaptar sus líneas de producción con el fin de adaptarlas a las características de la fibra óptica de cada país. Las inversiones se centrarán sobre todo en las líneas de fibra óptica para adaptarlas a las particularidades de cada mercado porque el producto se hace a medida, además de introducir mejoras. De momento, está descartado deslocalizar producción de China.

"En Europa, cada país tiene su propia especificación y no toda Europa va al mismo ritmo en instalaciones. En España está casi toda la red terminada con la excepción de los pueblos", mientras en Francia está muy desarrollada. Ahora, están aumentando las instalaciones en otros países como Alemania, Inglaterra y Polonia, donde "no han desarrollado mucho la fibra".

Cablescom es la empresa más importante del grupo chino Hengtong dentro de la división internacional en fibra óptica. La compañía fabrica más de 4.000 referencias de cable distintas para diversos sectores, destacando el cable de fibra óptica, para telecomunicaciones o ferrocarril, destinándose este último sobre todo al mercado español. De hecho, más del 50% de la señalización de la red AVE en España se ha fabricado en esta planta.

Desde Zaragoza, la compañía exporta entre el 70% y el 80% de fibra óptica, producto que principalmente se destina al mercado europeo, aunque también se han realizado algunas operaciones en Sudamérica. Además de Francia, los principales mercados de Cablescom son Irlanda, Inglaterra, Bélgica, Alemania, Portugal o Rumanía, país este último en el que también cuentan con contratos a largo plazo, entre otros.

Evolución económica

Cablescom, que no paró en 2020 ni un solo día la producción por ser esenciales y tomar medidas desde el inicio de la pandemia, valora positivamente tanto el ejercicio anterior porque "muchos clientes han venido a nosotros porque algunas fábricas de la competencia estaban a medio gas".

Y el año 2021 también ha sido positivo, estando previsto mantener la facturación de alrededor de 50 millones de euros con la que cerró el ejercicio anterior -la cifra puede variar por la incertidumbre en relación al suministro de materiales porque, ahora con la navidad también se mueven productos de consumo-, aunque se superarán los 1,6 millones de kilómetros de fibra óptica que se suministraron en 2020. La empresa, que tiene una plantilla de alrededor de 230 empleados, se ha marcado el objetivo de seguir creciendo para 2022.

50 aniversario

Los planes de Cablescom han sido dados a conocer en el transcurso de una visita a sus instalaciones del vicepresidente y consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, quien ha destacado la actividad y labor de esta empresa que, ya antes de pertenecer al grupo chino Hengtong, obtuvo el premio a la Excelencia Empresarial en Aragón, además de haber recibido el premio a la Exportación y el premio a la Responsabilidad Social Empresarial.

Aliaga también ha resaltado la importancia de contar en Aragón con empresas como Cablescom, que es referente en la fibra óptica, apuesta que todavía tiene más valor con la digitalización porque se necesita la infraestructura. "La empresa es capaz de adaptarse a las necesidades y fabricar productos de vanguardia", ha afirmado.

La visita del vicepresidente y consejero se enmarca dentro de los actos que Cablescom ha organizado con motivo de su 50 aniversario. Una celebración que se espera poder culminar con un acto el próximo día 10 de diciembre con los empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa