
El Departamento de Economía, Planificación y Empleo, a través del INAEM, pone en marcha Pro-Digital. Se trata de nuevo programa integral de formación y empleo para cualificar a personas jóvenes egresadas o tituladas en competencias digitales, nuevas tecnologías, robótica e Industria 4.0, y su posterior contratación laboral o acceso al autoempleo.
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado hoy las bases reguladoras para la concesión de las subvenciones incluidas en este nuevo programa, que está dotado con cinco millones de euros y forma parte del actual Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven (PAMEJ).
Las subvenciones incluidas en este programa financiarán tanto el coste de la formación -a cargo de las propias empresas o de centros de formación- y las tareas de prospección de posibles entidades contratantes, como la contratación de calidad de las personas jóvenes trabajadoras a tiempo completo por un período de al menos dos años en un puesto de trabajo que tenga relación con la formación recibida, o la creación de su propio puesto de trabajo en la modalidad de autoempleo.
El objetivo de Pro-Digital es fomentar la formación en el ámbito digital de las personas jóvenes, incentivar la prospección de empresas que contraten a esas personas formadas y fomentar su empleo a través de la contratación por cuenta ajena, del emprendimiento o de su acceso a cooperativas de trabajo asociado o sociedades labores como socios trabajadores.
El nuevo programa beneficiará a todos los aragoneses de hasta 35 años que participen en él, así como a las empresas y entidades que impartan las especialidades formativas y realicen la prospección de empresas, y a las compañías, trabajadores autónomos y entidades sin ánimo de lucro que contraten a los jóvenes participantes en el programa.
Para ser subvencionables, los contratos deberán ser a jornada completa, indefinidos o con una duración mínima de dos años, representar un incremento neto de la plantilla de la empresa y estar dirigidos a desempeñar puestos de trabajo en los que se aplique la formación recibida a través del programa. Para asegurar que se trate de contratos de calidad, además de establecer condiciones sobre su duración, se fija una remuneración mínima en función del tipo de titulación con la que cuente el contrato y se incrementará la cuantía de la ayuda si se trata de contratos indefinidos desde el inicio.
Cuantías
De acuerdo con las bases, para los contratos indefinidos, la ayuda equivaldrá al 40% de los costes de cotización de 24 meses, yendo desde los 10.558 a los 7.560 euros por trabajador. Para otras modalidades contractuales, el importe de la subvención equivaldrá al 20% de esos costes de la cotización de los dos primeros años, es decir, irá de los 7.038,72 euros a los 5.040 euros. En el caso de optar por el autoempleo, cada participante recibirá una ayuda de 6.799,68 euros, equivalente al 30% del coste de la cotización a la seguridad social de 24 meses, tanto si se establecen como trabajadores autónomos como si optan a incorporarse como socio trabajador en una cooperativa de trabajo asociado o una sociedad laboral.
Tanto en las subvenciones para la contratación por cuenta ajena como para el autoempleo, las cuantías se verán incrementadas un 5% en el caso de que las contratadas sean mujeres o que los centros de trabajo se ubiquen en localidades de menos de 5.000 habitantes, y un 25% si se contrata a mujeres víctimas de violencia de género.
Requisitos
Los participantes en el programa, además de tener una edad igual o inferior a 35 años en el momento de iniciar el proceso formativo, deberán figurar inscritos como desempleados o en mejora de empleo en el INAEM, estar empadronados en algún municipio de la Comunidad Autónoma, y poseer alguna de las siguientes titulaciones o acreditaciones profesionales: licenciatura, diplomatura o grado universitario, título de técnico en un ciclo formativo de Grado Medio o Grado Superior, certificado de profesionalidad de nivel 2 ó 3, u otras titulaciones oficialmente reconocidas como equivalentes.
La formación que reciban los participantes deberá estar incluida en el Catálogo de Especialidades Formativas, será teórico-práctica y se impartirá en modalidad presencial, con un máximo de 25 alumnos por acción formativa. Su duración podrá ser de entre 100 y 360 horas, salvo en la formación a obtener un título o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una actividad laboral o profesional concreta, que deberá cumplir con la duración establecida en el catálogo oficial.
Relacionados
- Abierta la preinscripción al curso Alimentos de Aragón y su calidad diferenciada del INAEM
- INAEM refuerza con 3,7 millones el apoyo a las personas con discapacidad en los centros especiales de empleo
- INAEM y Defensa colaborarán en mejorar la empleabilidad de los miembros de las Fuerzas Armadas
- El INAEM convoca subvenciones para ayudar a las empresas y entidades en la formación de nuevos trabajadores