
La 25 edición de SMAGUA, el Salón Internacional del Agua y el Riego, y la segunda de SPAPER, Salón Internacional de la maquinaria y equipos para la celulosa, papel y cartón, arrancarán este martes, 19 de octubre, en el pabellón 6 de Feria de Zaragoza, reuniendo durante tres jornadas a un total de 317 marcas expositoras procedentes de 27 países.
SMAGUA y SPAPER ocuparán una superficie de más de 14.000 metros cuadrados en las que expondrán las 317 firmas, de las que 215 son españolas y 102 extranjeras.
La cifra de marcas internacionales es muy importante, según ha indicado Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza, puesto que todavía "nos movemos en parámetros de restricciones, tanto de movilidad física como de directrices de grandes compañías". Entre los países de los que proceden las firmas destacan, por ejemplo, países como Alemania, Francia, Reino Unido o Estados Unidos, que constituyen además cuatro grandes potencias en materia de agua.
Junto al área expositiva, SMAGUA y SPAPER también albergarán otras actividades como el programa de jornadas técnicas, ponencias y presentaciones. Por ejemplo, el miércoles 20 de octubre tendrá lugar una jornada sobre los retos del agua en España y que contará con los nueve presidentes de las confederaciones de cuenca que existen en el país. En el plano papelero, también hay citas como el Foro del papel, evento que tiene lugar por primera vez fuera del País Vasco por lo que desde Feria de Zaragoza se ha agradecido al Clúster del Papel del País Vasco su disposición.
Tanto SMAGUA como SPAPER suponen una "excelente oportunidad para el sector de volver a reunir en un entorno profesional y con las mayores garantías de seguridad y sanitarias", ha añadido Manuel Teruel.
La celebración conjunta ambos certámenes aporta importantes beneficios y sinergias para ambas industrias al fortalecerse y mejorar el ya elevado nivel expositivo de la muestra. Teruel ha hecho hincapié además en que SMAGUA es, en estos momentos, la única feria relacionada con el agua que se va a celebrar en España y que cuenta a su vez "con el reconocimiento del marchamo de internacionalidad que otorga el Ministerio". La unión de SMAGUA y SPAPER supone un gran salto para estas industrias y una oportunidad muy importante para los visitantes de "volver a tomar el pulso al sector", ha afirmado Teruel.
Manuel Teruel también ha apuntado que las expectativas de SMAGUA y SPAPER son positivas y ha apuntado que, en estos momentos, no se trata de hacer una feria de mucho volumen, sino que destaque por su calidad, como ocurre con la celebración conjunta de estos salones.