
El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha asegurado que la futura Ley de Vivienda acordada entre PSOE y Unidas Podemos tiene que ver más con el precio que tiene que pagar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la extrema izquierda para seguir en la Moncloa, que con una política real y efectiva para que los jóvenes tenga una vivienda asequible.
"Es ceder a los postulados de la extrema izquierda y dentro del Gobierno hay serias discrepancias", ha observado, a la vez que ha alertado de que es una política que "no dará buenos frutos" para el conjunto de los españoles y "generará importantes problemas de seguridad jurídica", que es un aspecto "crucial" en este ámbito y "repercutirá negativamente en el mercado del alquiler, especialmente".
En declaraciones a los medios de comunicación ha precisado que primero hay que ver el contenido del proyecto de ley de vivienda, pero ha subrayado que el Ayuntamiento de Zaragoza "siempre va por delante", y ha expuesto el ejemplo del Ingreso Mínimo Vital porque son las ayudas de urgente necesidad que gestiona el consistorio las que "resuelven los problemas".
Al respecto, ha informado de que en la actualidad está abierto el plazo para que los jóvenes empadronados en Zaragoza, al menos hace 6 meses, puedan acceder a ayudas a la vivienda de 1.000, 1.500 o 2.000 euros en función de la renta que tengan. "Esa es la realidad del Ayuntamiento de Zaragoza y los anuncios de Sánchez espero verlos en el BOE y que sean compatibles con el trabajo que se hace en el Ayuntamiento de Zaragoza".
Azcón ha aportado el dato de que el Gobierno de Zaragoza, PP-Ciudadanos "ha más que duplicado las ayudas a jóvenes" con una partida de 750.000 euros que es más del doble del pasado año y de anteriores gobiernos del PSOE y ZeC. "Cuando se habla de ayudar a la gente joven a tener una vivienda asequible, en Zaragoza ya lo estamos haciendo con un esfuerzo, como nunca en la vida, para ayudas al alquiler".
Bajar y no subir impuestos
Asimismo, ha destacado que el Gobierno de la ciudad también apuesta por bajar impuestos en lugar de subirlos como recoge el nuevo proyecto de ley de vivienda en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Ha recordado que el proyecto de ordenanzas fiscales para 2022 baja el IBI a todos los vecinos. "No creemos en subir los impuestos, sino en bajarlos y también a los que quieren crear riqueza en la ciudad"
Azcón ha indicado que el acuerdo en vivienda de PSOE y Unidas Podemos cuando se materialice en un proyecto de ley tendrá que tener una tramitación en el Congreso: "Veremos si logran los votos suficientes".
En su opinión, esta ley que pacta Sánchez con la extrema izquierda supone que "tiene el acuerdo de los más radicales", pero ha confiado en que, durante la tramitación parlamentaria, haya "cierto sentido común y no vea la luz" porque esa política de vivienda es las "más extremista de Unión Europea y se ha visto que no ha dado resultados", en referencia a experiencias llevadas a cabo en Berlín y Barcelona.