Aragón

Zaragoza bonificará hasta un 95% el IBI, IAE e ICIO a las empresas que inviertan y creen empleo en la ciudad

  • La propuesta de modificación de ordenanzas para 2022 volverá a bajar el impuesto de la plusvalía por heredar
  • El Gobierno de Zaragoza bonificará hasta un 95% el impuesto del IBI a los comercios afectados por las obras de larga duración en la ciudad
Zaragozaicon-related

El Gobierno de Zaragoza impulsa el Plan Fiscal de Atracción de Inversión, pionero en España, que inlcuye de bonificaciones del IBI, el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

El Plan Fiscal de Atracción de Inversión está dirigido a las nuevas empresas que se instalen en el término municipal de Zaragoza y contempla una bonificación de hasta el 95% durante 5 años en función del fomento del empleo y el volumen de inversión.

Para calcularla se tendrán en cuenta una serie de intervalos. Por ejemplo, con un número de trabajadores de 20 a 49, el porcentaje mínimo de bonificación será del 30% y el porcentaje máximo de bonificación será del 49%. Con entre 50 y 99 empleos, los porcentajes mínimo y máximo serán del 50% y 74%, respectivamente, mientras que de 100 a 199 empleados el porcentaje mínimo será del 75% y del 94% como máximo. Con 200 trabajadores o más, el porcentaje mínimo y máximo de bonificación se situará en el 95% en ambos casos.

En el caso de que las nuevas empresas se instalen en suelo público se aplicará la máxima bonificación permitida en el tramo correspondiente. Además, la bonificación correspondiente a los tres primeros tramos podrá ampliarse en un 1% por cada millón de euros de inversión acreditada. Para obtener la bonificación, los inmuebles en los que se instalen las nuevas empresas deberán obtener del Pleno Municipal la declaración de especial interés o utilidad municipal. El empleo deberá mantenerse durante el periodo de la bonificación.

Pequeño comercio

El Ayuntamiento de Zaragoza también está impulsando medidas para los pequeños comercios de la ciudad por la situación que vive el sector tras la crisis de la covid-19. De este modo, el Gobierno de Zaragoza ha acordado bonificar el IBI a aquellos locales destinados a uso comercial (de tipo general) que se vean afectados por obras en la vía pública.

La bonificación se establece por tramos. En las obras de hasta tres meses, la bonificación será del 25%, mientras que se elevará al 50% en obras de más de tres y hasta seis meses y al 75% en obras de más de seis meses y hasta nueve meses. La bonificación será del 95% en obras de más de nueve meses y hasta 12 meses o más.

Según han explicado desde el ayuntamiento, obtendrán bonificación de la cuota íntegra del impuesto siempre que sean declarados de especial interés o utilidad municipal y se ubiquen en calles donde se ejecuten las obras o tengan en éstas algún elemento como escaparates o accesos.

En aquellos casos en los que el inmueble se encuentre arrendado y la actividad se ejerza por una persona distinta al propietario será necesario que este último demuestre que se ha efectuado a favor del comerciante una reducción de la renta o cualquier otra medida compensatoria equivalente a la bonificación. En este caso ambos deberán firmar un documento acreditando las medidas aplicadas. También se bonificará a aquellos propietarios de locales vacíos en las calles afectadas por dichas obras públicas.

Ordenanzas verdes y digitalización

El Gobierno de Zaragoza también ha acordado ampliar la bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en caso de instalación de sistemas de aprovechamiento de la energía proveniente del sol a otro tipo de energías renovables. Además ha eliminado las restricciones de superficie y potencia para puedan optar a la bonificación un mayor número de inmuebles de la ciudad.

Además, en 2022 se bonificará a aquellos ciudadanos que cumplan con sus obligaciones tributarias en plazo y autoliquiden el Impuesto de Plusvalía, ICIO o las tasas urbanísticas de manera telemática. La bonificación será de un 1% con un límite máximo de 500 euros.

ICIO

Las Ordenanzas Fiscales de 2022 contemplan además una actualización de los valores de referencia del ICIO, sin revisar desde 2013. El área de Hacienda lleva trabajando con la de Urbanismo más de un año para actualizarlos según los valores de mercado. La nueva Ordenanza revisa además su técnica normativa y cambia el régimen de bonificaciones.

Tasa de veladores

La Tasa de Veladores se calculará en 2022 según los metros cuadrados tanto de las terrazas instaladas antes de la pandemia como de las nuevas. Las nuevas terrazas y las nuevas plataformas que se han instalado durante estos últimos meses, verán multiplicada la tasa en función de las plazas de zona azul anuladas en la ciudad para su instalación.

IBI

El equipo de gobierno ha decidido rebajar el tipo general del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el IBI, hasta el 0,4087 lo que supone un 0,87% menos. Un año más, la generalidad de los zaragozanos no verá incremento en sus recibos. El Ayuntamiento dejará de recaudar 1.116.900 euros. Zaragoza es, respecto a las diez grandes capitales de provincia de España, el municipio con menor tipo general del IBI (la media se sitúa en el 0,5642). Anualmente el Consistorio gira el tributo a través de más de 521.000 recibos que suponen unos ingresos de más de 158 millones de euros.

La bonificación del IBI para las familias numerosas se mantiene en los mismos términos que en años anteriores, reduciendo los recibos entre un 60 y un 70% (en función de la categoría de cada familia numerosa). De este modo, sólo tendrán que solicitar la bonificación aquellas familias que no lo hicieron en 2021 o las que durante este año han cambiado de categoría (plazo hasta el 31 de diciembre).

Plusvalía por heredar

En 2022, el Gobierno de Zaragoza amplía la bonificación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como Plusvalía municipal, en caso de herencia. Se pasa de una bonificación de un 50% a un 60% en el caso de un inmueble adicional siempre que se trate de un trastero o garaje y que tenga un valor catastral inferior a 150.000 euros.

La última mejora relacionada con la Plusvalía "mortis causa" tuvo lugar durante la tramitación de las ordenanzas de 2020 cuando se mantuvo la bonificación del 95% para la vivienda habitual y se amplió al 50% la bonificación en el segundo inmueble. Desde entonces, Zaragoza es el municipio de Aragón y de las grandes ciudades españolas, con mayor bonificación en Plusvalía por heredar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa