La empresa se ha adjudicado tres proyectos internacionales para trenes de Alemania, Dinamarca y Australia en los que se encargará de la fabricación de vidrio de altas prestaciones para las ventanas de nuevos trenes.
Este vidrio de altas prestaciones se instalará en las ventanas de los proyectos que la empresa de ferrocarriles Talgo tiene en Alemania y Dinamarca y de CAF en Australia.
Ariño Duglass fabricará este vidrio para las ventanas de 23 nuevos trenes, ampliable a otras 77 unidades de la empresa alemana de ferrocarriles Deutsche Bahn (BD), mientras que también suministrará a Talgo el vidrio para ocho trenes de la operadora danesa DSB.
En concreto, el primer proyecto comprende trenes de larga distancia, que se incorporarán a la flota ferroviaria de ferrocarriles de DB a partir del año 2023. Estos trenes circularán por la ruta internacional de Berlín y Ámsterdam, reduciendo el tiempo de viaje en 30 minutos entre las dos ciudades.
Estos trenes también serán empleados para prestar servicio en las conexiones turísticas con Westerland (Sylt) y desde Berlín-Oberstdorf. Los trenes del proyecto Talgo para la operadora DSB, circularan entre Copenhague y Hamburgo a una velocidad de 200 kilómetros por hora.
Ariño Duglass realizará estos vidrios especiales para ventanas con la nueva tecnología láser, que ha sido desarrollada en colaboración con el Grupo de Tecnologías Fotónicas de la Universidad de Zaragoza. Entre sus principales características destaca la mejora del confort de los pasajeros que viajen en estos trenes ya que, con esta tecnología, se consigue disminuir la atenuación de las ondas móviles en el interior de los vagones. Esto permite mejorar la cobertura y reducir las interferencias.
Además de los proyectos para Talgo, Ariño Duglass también se ha adjudicado otro para CAF. En este caso, se suministrará vidrio para 29 trenes regionales diésel-eléctricos, que empezarán a dar servicio en el año 2022 en el estado de Nueva Gales del Sur (Australia). Además, la empresa aragonesa sigue trabajando en otros proyectos en el exterior con destino a Holanda o para el metro de Londres.
Ejecución de inversiones
Ariño Duglass anunció el año pasado una inversión de 14 millones de euros destinada principalmente a aumentar su capacidad productiva en las instalaciones en Zaragoza. La empresa ha ejecutado ya una parte de esta cuantía.
De momento, se han ejecutado y ya están en funcionamiento inversiones por valor de 3,5 millones de euros de los que tres millones se corresponden con la instalación del nuevo horno para vidrio templado, mientras que el otro medio millón ejecutado se ha destinado a la máquina láser, según ha explicado fuentes de Ariño Duglass, a elEconomista
Precisamente, esta máquina láser es decisiva en el proceso de fabricación de vidrio de altas prestaciones. Hoy en día, la utilización de vidrios con multicapas metálicas mejoran el confort y proporcionan más ahorro energético, pero tienen el handicap de que provocan la pérdida de cobertura en el interior de los trenes porque estos recubrimientos afectan a las ondas electromagnéticas visibles, infrarrojas (espectro solar) y microondas (WiFi y móvil).
Con esta tecnología de Ariño Duglass se soluciona este problema al aplicarse patrones prácticamente invisibles de superficies selectoras de frecuencia a la capa metálica depositada sobre la superficie del vidrio sin que se produzca repercusión en la pérdida de propiedades fotoenergéticas, que mejoran el aislamiento térmico y el control solar.
Además, con la tecnología láser, también es posible obtener soluciones estéticas personalizadas. Incluso, se puede aplicar a otros sectores como la construcción para ofrecer mayor eficiencia en las conexiones inalámbricas.