La empresa, especializada en vidrio de altas prestaciones, ha diseñado un plan que comprende inversiones por valor de 14 millones de euros en su planta en la localidad zaragozana de La Puebla de Alfindén para aumentar la capacidad de producción e incrementar el esfuerzo industrial con el fin de atender el mercado. Unas inversiones con las que se quiere hacer a la compañía más potente de cara al futuro y que conllevará la generación de alrededor de 50 puestos de trabajo. Ariño Duglass sigue trabajando en la I+D+i dentro de la que ha desarrollado un nuevo cristal para evitar los problemas de cobertura móvil en el interior de los trenes, que se instalará en Alemania de la mano de Talgo. Además, abre el mercado de Estados Unidos y empresas como Inditex han contratado sus mamparas.
Ariño Duglass pondrá en marcha en su planta de Zaragoza un "plan agresivo para 2021, que implica inversiones importantes y un aumento de la plantilla en aproximadamente 50 trabajadores, que se sumarán a los 150 actuales", según ha explicado Raimundo García-Figueras, director general de Ariño Duglass, a elEconomista
Este plan, que ya ha sido presentado al Gobierno de Aragón, "está en línea de la responsabilidad social. Hay que crear industria viable y negocios que tengan ventas y trabajadores. Nosotros tenemos un proyecto viable y estable en ventas. Es el momento de invertir en máquinas" y los beneficios de la empresa porque empiezan a "cristalizar las políticas de calidad por la I+D+i". La previsión de la empresa es tener el doble de beneficios que el año pasado y una estimación de EBITDA de 1,6 millones de euros. La empresa cerró el año 2019 con una facturación de 15,5 millones de euros -se prevé mantener estas cifras en 2020-, frente a los 7,5 millones de hace cuatro años, fecha en la que se realizó una reorganización de la compañía.
Las inversiones se centrarán principalmente en "aumentar la capacidad de producción en las instalaciones de La Puebla de Alfindén y en incrementar el esfuerzo industrial para atender al mercado que esperamos tener. Van a ser inversiones en máquinas. Ahora tenemos más materia gris que capacidad industrial. Queremos hacer un Ariño Duglass más potente, el Ariño Duglass del futuro".
Las inversiones se realizarán tanto con fondos propios como con préstamos que ha solicitado la empresa, que acaba de recibir apoyo a través del programa Reindus del Ministerio de Industria al haber sido elegido su proyecto de I+D+i. "Es un reconocimiento, un acicate".
La previsión es "invertir 4 millones de euros con préstamos y fondos propios y tenemos el plan de invertir hasta 10 millones más para prepararnos para el futuro, pero sin movernos de localización". Estas inversiones se suman al millón de euros que la compañía ha invertido este año en plena pandemia, "pero hay que seguir avanzando. Es el momento de que la industria tire del carro porque los servicios y el turismo no pueden hacerlo".
El objetivo es así "reindustralizarse y contratar personas", tratando además de abanderar desde Ariño Duglass la solicitud de los fondos de recuperación que llegarán de Europa -España percibiría 140.000 millones de euros-, para apuntalar el futuro y el empleo y hacer "un gran polo del vidrio en Aragón" porque esta comunidad tiene un gran peso en la transformación de vidrio en España y Europa desde el punto de vista económico.
Innovación e internacionalización
Ariño Duglass exporta en la actualidad el 75% de su producción, estando presente con su vidrio en más de 60 países de los cinco continentes. Ahora, la empresa ha obtenido el certificado para vender directamente a Estados Unidos su vidrio de altas prestaciones para arquitectura. "Históricamente ya se había vendido en Miami a través de otras empresas, pero ahora podremos vender vidrio directamente".
La compañía está apostando por el mercado de Norte América tras abrir en 2018 la delegación en México. El objetivo "es hacer de Estados Unidos un mercado receptor de nuestro producto, no descartando abrir delegación allí, probablemente en la zona Este", pero sin que conlleve deslocalización productiva.
La apertura de mercados exteriores y la actividad en España se ha visto favorecida por la actividad en I+D+i -la empresa ha recibido este año el sello PYME Innovadora del Ministerio de Ciencia e Innovación- dentro de la que siguen desarrollando innovadores vidrios para dar respuesta a nuevas necesidades. "Desde el ferrocarril se detecta el problema de que si vas en tren, se pierden ondas de teléfono. Se cree que se produce por la falta de antena fuera, pero es por el rebote de la onda en el vagón". Un problema al que se la apuesto solución con un nuevo vidrio, que se caracteriza por disminuir la atenuación de las ondas móviles para mejorar la cobertura en el interiores del tren.
Un vidrio que ya se ha instalado en el Tren CAF Civity Arriva para Reino Unido y que también estará en el tren CAF KEOLIS para Reino Unido. Además, está en fase de diseño su instalación en el tren Talgo DB para Alemania y se halla en estudio un gran proyecto de trenes para Australia.
A estos proyectos se suman otros emblemáticos en los que se han empleado vidrios de Ariño Duglass como el Edificio Castellana 94, que es el nuevo emblema del Paseo de la Castellana en Madrid; Factory 4.0 Barcelona; la Facultad de Química de la Universidad de Oxford; la reforma la estación Gran Central Saint-Lazare en París y que ha recibido el Premio Arquitectura MIPIM 2020; la Facultad de Derecho de la Universidad de Londres; el tren de cercanías en Auckland (New Zelanda), el tren NS Sprinter en Holanda; el Pabellón Puente y Reforma de la estación de Canfranc o el Centro de Comercial y de Negocios en Santo Domingo, en República Dominicana, entre otros.
Actividad en tiempos de COVID
Ariño Duglass no ha tenido que recurrir a un ERTE a pesar la COVID-19 -es la única empresa del sector del vidrio que no lo ha presentado y que, además, ha formalizado cinco contratos indefinidos con la pandemia-, ya que desde un poco antes de que se declarase el estado de alarma se tomaron ya medidas de prevención frente al coronavirus, no habiéndose registrado ningún caso hasta el momento. "Con el compromiso de todos, el ERTE no es la primera opción en proyectos viables".
Esto ha facilitado mantener la producción en la empresa, aunque el "problema venía de lo que pasaba con el cliente y nuestro mercado", ya que las obras se habían parado. "Nos plantearon el problema y les hemos dado solución produciendo los cristales y enviándolos" para que no se produjeran más retrasos una vez iniciada otra vez la actividad.
"También hemos respondido a nuestros proveedores. Hemos ganado proveedores a 15 ó 20 años", además de atender las necesidades de los trabajadores. "Los socios y los accionistas han tenido que hacer una inversión importante en la compañía para financiar ventas, compras... Son los cuatro ejes que han sido claves para mantener la actividad y a la que se suma una "quinta pata", que es la Administración, para sentar el futuro y esa apuesta por la reindustrialización.
Con motivo de la pandemia, la empresa también produjo mamparas, línea que no es un "core de negocio", con el fin de donarlas para atender las necesidades que se presentaban en sectores sociosanitarios y servicios especiales. Sin embargo, sus mamparas han despertado el interés de empresas como Inditex, que las ha contratado porque son "mamparas Top".
Relacionados
- Ariño Duglass obtiene el certificado ISO para sus vidrios para el sector naval
- Ariño Duglass instala sus vidrios especiales en el Mercado Central de Zaragoza
- Ariño Duglass fabrica más de 4.500 unidades de vidrio para el AVE del desierto
- Ariño Duglass lleva su vidrio de altas prestaciones a Panamá y Bogotá