Aragón

Redexis suministrará biometano a los autobuses del Consorcio de Transportes de Zaragoza

  • Junto con Cepsa, Redexis tiene previsto construir nuevas instalaciones de GNL y GNC en la comunidad aragonesa
Zaragozaicon-related

La compañía realizará el suministro de gas renovable a la línea metropolitana de este consorcio en la gasinera que tiene en la Estación de Servicio de la Cooperativa del Auto-Taxi.

Redexis ha comenzado recientemente la operación de suministro de gas renovable (biometano) a los autobuses del Consorcio de Transportes de Zaragoza, que son operados por la compañía Alsa Agreda.

Este suministro se está realizando desde la gasinera que Redexis -especializada en infraestructuras energéticas y dedicada al desarrollo y operación de redes de transporte y distribución de gas natural-, tiene en la Estación de Servicios de la Cooperativa de Auto-Taxi de Zaragoza. Esta instalación de repostaje de gas natural para vehículos fue inaugurada en 2019 tras una inversión de 500.000 euros con el fin de facilitar que los zaragozanos repostaran sus vehículos de gas natural comprimido (GNC).

Esta gasinera está conectada a la red de gasoductos de Redexis, lo que permite asegurar el origen renovable del biometano mediante garantías o certificados de origen de gas renovable que avalan una movilidad neutra en emisiones de CO2.

En concreto, los autobuses de gas de esta línea metropolitana, suministrados por Scania, serán movidos por biometano que procede de purines de ganadería, así como de depuradoras de agua y otros servicios municipales con los que se produce este combustible neutro en carbono.

La utilización de autobuses de gas movidos con biometano permite alcanzar la autonomía necesaria o mejores prestaciones de velocidad y confort en los buses diésel con un balance negativo en emisiones de CO2 al provenir el combustible de residuos orgánicos y destruirse así más CO2 del que se genera.

El transporte en media y larga distancia con biometano es así idóneo y sin limitaciones de potencia o autonomía, aparte de tener unos costes contenidos y propiciar la valorización de los residuos agrícolas y urbanos.

De este modo, se evitan miles de toneladas de emisiones de metano a la atmósfera que generan mayor efecto invernadero y se favorece la creación de la economía circular con cero desperdicios, así como la generación de empleos locales, contribuyendo a fijar población en el medio rural.

Red con Cepsa

Redexis sigue también avanzando en la ejecución de su plan estratégico con Cepsa, que comprende la creación de la mayor red de estacione de repostaje de gas natural de España. Fruto de esta alianza, ya hay cinco gasineras situadas en Zaragoza, Puerto Lumbreras (Murcia), Trujillo (Cáceres), Castillejo de Iniesta (Cuenca) y Getafe (Madrid).

La previsión es continuar con la construcción de nuevas instalaciones de GNL (gas natural licuado) y GNC (gas natural comprimido) con Cepsa conforme se desarrolle el mercado del GNV (gas natural vehicular) en la comunidad aragonesa, según han confirmado a elEconomista

El plan tiene como objetivo alcanzar las 80 estaciones de servicio antes de finales del año 2023 con una inversión de 60 millones de euros. Además, todas las gasineras están preparadas para suministrar gas renovable con garantía de origen para conseguir la neutralidad de emisiones de CO2 en la movilidad con GNV.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa