Aragón

La confianza de los empresarios aragoneses cae situándose en niveles negativos

  • Industria y construcción valoran de forma más positiva la marcha de la economía que el comercio y los servicios
  • El 45,2% de las empresas ha visto caer su facturación en el segundo trimestre de 2021
  • La debilidad de la demanda y el aumento de la competencia son los principales factores que limitan el crecimiento empresarial
Zaragozaicon-related

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE), realizado por la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Zaragoza e Ibercaja, se sitúa en el -9,3 entre los meses de marzo y junio. Un nivel que es similar al alcanzado en el inicio de la recuperación en 2015, pero que más positivo que el mostrado en los años de la gran recesión de 2008.

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE), realizado por la Fundación Basilio Paraíso de la Cámara de Comercio de Zaragoza e Ibercaja, se sitúa en el -9,3 entre los meses de marzo y junio. Un nivel que es similar al alcanzado en el inicio de la recuperación en 2015, pero que más positivo que el mostrado en los años de la gran recesión de 2008.

El enfriamiento de la guerra comercial y la resolución del Brexit o salida del Reino Unido de la Unión Europea son algunos de los principales factores que contribuyen a que se observe un entorno internacional más favorable para el crecimiento.

Además, al desagregar el Índice de Confianza Empresarial en los subindicadores de Situación y Expectativas, se observa una mejora en el nivel de confianza de los empresarios en relación al tercer trimestre de 2021. En el primer caso, el valor es de -10,9, mientras que en el segundo se sitúa en el -7,7.

No obstante, se observan algunas diferencias por sectores de actividad que se corresponden con la mayor o menor afección de la crisis sanitaria y las medidas aprobadas por las diferentes administraciones. De este modo, los empresarios de los sectores de la construcción e industria muestran una mayor confianza que los del comercio y servicios.

El subindicador de Situación y Expectativas se sitúa en un valor del -8,3 y del -6,3, respectivamente, en el sector de industria y construcción, mientras que en comercio y servicios los valores son de -11,6 y -8,2.

Factores que limitan la actividad

El ICE también recoge los principales factores que los empresarios aragoneses ven que afectan a su actividad limitándola. En este caso, destaca la debilidad de la demanda con el 44,6% y el aumento de la competencia con el 12,4%. A estos factores se suma la falta de mano de obra cualificada con el 11,6%. Un aspecto que refleja la resiliencia de la economía aragonesa en 2021.

Además, también las empresas señalan otros aspectos -aunque menos determinantes para la falta de crecimiento de la facturación- como un conjunto heterogéneo de factores con el 12,4%.

A continuación, se sitúan las dificultades financieras con el 8,3%, los trámites administrativos con el 6,6% y la insuficiencia de capacidad instalada con el 4,1%.

Evolución de la actividad

De acuerdo con los datos del ICE, el 45,2% de las empresas en Aragón ha visto caer su facturación (volumen de ventas) en el segundo trimestre de 2021 en comparación con el mismo período de 2019, mientras que en el 29,9% de los casos se ha mantenido igual y tan solo en el 25,3% ha registrado un incremento.

Para el trimestre que comienza, el 33,1% prevé que la facturación caiga, mientras que crece el porcentaje de los que consideran que seguirá igual, situándose en el 45,6%. Menor variación se produce en el caso de los que apuntan a un incremento, ya que este porcentaje se sitúa en el 24,9%.

En relación a la inversión, el 47,1% afirma que se mantendrá frente al 17,4% que prevé que caiga y el 9,9% que opina que crecerá. Además, el 59,5% apunta a que el empleo seguirá igual en este trimestre, de manera que solo el 15,7% cree que caerá.

Sobre otros factores por los que los empresarios han sido preguntados, se refleja que el 65,3% cree que los precios de venta seguirán igual, siendo la opinión mayoritaria, mientras que, en exportaciones, llama la atención que el 77,5% indica que no realizará.

La morosidad y el endeudamiento también se cree que se mantendrán en niveles similares en este trimestre que comienza para la mayoría del empresariado aragonés al ser esta opinión apuntada por el 58,7% y el 47,1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa