Aragón

Mercadona finaliza la inversión de 45 millones en el nuevo bloque logístico de Zaragoza que emplea a 250 personas

  • En 2020 creó en Aragón más de 136 nuevos empleos estables y acometió inversiones por valor de 52millones de euros
  • Realizó compras a proveedores locales por valor de 755 millones de euros
Zaragozaicon-related

La empresa de supermercados físicos y venta online ha puesto en marcha este nuevo bloque logístico situado en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa).

La finalización del almacén de secos ha permitido la puesta en funcionamiento de la totalidad del nuevo bloque logístico de Mercadona en Zaragoza, concluyendo así la inversión de 45 millones de euros en estas nuevas instalaciones. La plantilla total del bloque es de 250 personas, según el dato facilitado por la empresa a elEconomista

El bloque logístico de la PlaZa cuenta con una superficie de 67.000 metros cuadrados de los que alrededor de 3.000 metros cuadrados son superficie edificada, según anunció Mercadona.

Este bloque logístico está dotado de un sistema innovador de almacenamiento y preparación automática de palés de carne, fruta y verdura, que permite una mejor manipulación de productos frescos para que lleguen con más calidad y frescura a los supermercados. Además, este sistema, también contribuye a reducir los sobreesfuerzos de los empleados.

El nuevo bloque logístico, con el que amplía a su vez la capacidad de Mercadona, ha contado en su construcción con alrededor de 65 empresas y una media de alrededor de 450 trabajadores.

Impacto en Aragón

En el año 2020, Mercadona generó 136 empleos estables y de calidad, finalizando el ejercicio con una plantilla formada por 2.052 personas en Aragón. Un ejercicio en el que las inversiones globales ascendieron a 52,3 millones de euros. Mercadona colabora con 38 proveedores totaler, ascendiendo a 755 millones de euros las compras realizadas en la zona.

La compañía suma 45 tiendas en la comunidad aragonesa. En 2020, abrió cuatro nuevos establecimientos, aunque tuvo que cerrar tres por no ajustarse a los nuevos estándares de calidad y reformó uno con el fin de adaptarlo al nuevo modelo de tienda eficiente, ya presente en 33 tiendas a finales de año.

También continuó avanzando en la implantación de nuevas secciones como la 'Listo para Comer', que está disponible en 17 supermercados, así como en el proyecto 'Frescos Global'.

Además, en la comunidad aragonesa, donó el ejercicio pasado más de 317 toneladas de productos de primera necesidad a los tres bancos de alimentos de Aragón, nueve comedores sociales y varias entidades benéficas. Una donación que supone un 52% más que en 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa