
La bodega ha presentado "Vidas de Viñas Vero" con motivo de su 35 aniversario. Una iniciativa medioambiental, que se enmarca en la realidad sostenible de González Byass "5+5 Cuidando el Planeta".
El estudio de la conducta de las aves dentro del ecosistema y la investigación para lograr una mejor defensa de la biodiversidad convergen en "Vidas de Viñas Vero", la iniciativa medioambiental con la que la bodega Viñas del Vero, de la DO Somontano, celebra el 35 aniversario de su creación y con la que avanza en el ODS "Vida y Ecosistemas terrestres", uno de los cuatro ODS que el grupo bodeguero se ha comprometido a priorizar.
Este proyecto de largo recorrido aportará conocimientos sobre la naturaleza, además de permitir cuidar la población de varias especies de aves e insectos. Además, dará a conocer a los visitantes de Viñas del Vero, a través de una ruta autoguiada, la biodiversidad biológica que habita en el Somontano, una región al pie de los Pirineos con gran variedad de suelos, altitudes y microclimas que hacen de esta Denominación de Origen el hábitat idóneo para un gran abanico de variedades de uva.
La observación del comportamiento de las aves en el viñedo y la protección de la riqueza biológica del Somontano, se unen a la investigación de los glaciares del Pirineo del primer capítulo de "Vidas".
La segunda muestra de "Vidas", el plan de Viñas del Vero centrado en realizar y apoyar acciones sostenibles ha creado, en colaboración con la Asociación UECO, un itinerario alrededor de la bodega donde se han colocado cajas nido en sitios estratégicos.
Cada una de ellas ha sido diseñada asemejándose, en todo lo posible, al hábitat natural de la especie en concreto para proporcionar a las aves un hogar cómodo y adaptado a sus necesidades.
El objetivo así es, además de facilitar su nidificación, garantizar que la población de insectos y roedores existente en los viñedos cuente con sus depredadores naturales, garantizando un equilibrio natural que se autorregule a lo largo del tiempo.
Esta labor permitirá conocer el efecto que tienen como bioplaguicidas naturales en los viñedos especies que habitan en este entorno como el herrerillo, el autillo, el plafón de viñedo, la lechuza, el vencejo, el murciélago, el cárabo, el petirrojo y el carbonero.
Junto a las aves, que se demuestran como un remedio sostenible y efectivo frente a las plagas en los viñedos, también se encuentran los insectos. Por ello, "Vidas de Viñas Vero" ha creado un "hotel de insectos" en una antigua barrica, lo que supone un aporte más para la defensa de la biodiversidad de esta bodega de Barbastro.
La instalación de las cajas-nido permitirá a las especies que puedan cumplir su labor dentro del ecosistema y mostrará cómo ayudan a preservar la naturaleza.
La bodega da así un paso más para mitigar los efectos negativos que para la fauna supone la ausencia de una vegetación adecuada que les permita anidar, con la consecuente limitación de la cantidad de especies diferentes que normalmente habitarían en una zona determinada.
Relacionados
- Nuevos reconocimientos en Mundus Vini a los vinos de Viñas del Vero
- Viñas del Vero, premio Félix de Azara por su gestión empresarial sostenible
- Medalla de Oro para los vinos de guarda de Viñas del Vero en los premios CINVE
- Viñas del Vero lanza La Mirada de Secastilla Garancha Rosado con uvas del Somontano más septentrional