Aragón

Abora Solar abrirá sede en Francia para impulsar su internacionalización con sus paneles solares híbridos

Zaragozaicon-related

La empresa, que está ya presente en más de 17 países, está impulsando su internacionalización, proceso dentro del que abrirá en breve plazo una sede en Francia. La previsión es alcanzar una facturación de dos millones este año de la que el 50% se corresponderá con la actividad en el exterior. Un crecimiento que también se trasladará al empleo, estando previsto acabar el año con una plantilla formada por una treintena de profesionales.

Abora Solar continúa abriéndose paso en el mercado nacional y, sobre todo, internacional. La empresa, originaria de Zaragoza y que ha creado el panel solar híbrido más eficiente de mundo, está inmersa en el proceso de internacionalización de su modelo de negocio.

En la actualidad, Abora Solar tiene presencia en más de 17 países, como por ejemplo Holanda o Chile, a través de acuerdos con distribuidores como el que ya alcanzó el año pasado, en plena pandemia de la covid-19, con Solarus Smart Energy Production, compañía holandesa con la que firmó su primer acuerdo de distribución internacional y el de mayor envergadura, habiendo ejecutado ya múltiples proyectos en el país holandés.

La empresa continúa ampliando su presencia en los mercados exteriores a través de acuerdos con más distribuidores que se van a firmar próximamente, además de contemplar la apertura de una sede en Francia, que se pondrá en marcha en breve plazo, según confirman a elEconomista

El objetivo de la empresa es asentarse en Europa, América Latina y Oriente Medio, zonas geográficas en las que se está creciendo el interés por las energías limpias y renovables.

La mayor actividad de Abora Solar en los mercados exteriores le permitirá doblar la facturación registrada en 2020, estando previsto alcanzar los dos millones de euros en 2021. Una cantidad de la que aproximadamente el 50% procederá de esta expansión por los acuerdos alcanzados y la realización de proyectos.

El crecimiento de la empresa también está teniendo reflejo en el empleo. Abora Solar tienen cuatro ofertas abiertas de empleo y se contempla la contratación de tres o cuatro personas antes de fin de año. Con estas incorporaciones, se prevé que se superará la treintena de profesionales en 2021, cifra que contrasta con las nueve personas en plantilla con las que comenzaron su actividad hace casi cuatro años.

La empresa es optimista en sus previsiones por la evolución del mercado de las energías renovables, que está en expansión y en el que se prevé un importante crecimiento en los próximos años.

En este contexto, Abora Solar, fundada por Alejandro del Amo, proseguirá con la expansión de sus paneles solares híbridos a otros países en los que se pueda aprovechar su tecnología solar desarrollada.

Esta tecnología aprovecha el 89% de la irradiación solar, logrando así con el panel solar híbrido un 89% de rendimiento, porcentaje que se sitúa por encima del fotovoltaico, que se sitúa en torno al 20%. De este modo, un panel híbrido tiene capacidad de producir la misma energía que cinco paneles solares fotovoltaicos. Esto permite a su vez rentabilizar estas instalaciones en poco tiempo.

El avance conseguido con esta tecnología permitió que Abora Solar obtuviera dos millones de euros en financiación del Consejo Europeo de Innovación para desarrollar este panel solar híbrido capaz de producir tanto calor como electricidad. La empresa ya fabrica y comercializa el que está certificado como el panel solar más rentable del mercado, aH72SK, con tecnología aHTech.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments