
La empresa Metalogenia invertirá unos 11 millones en su planta de Monzón (Huesca) en dos fases, en las que la empresa prevé crear en total 50 nuevos empleos adicionales a los 250 con los que ya cuenta en la localidad oscense.
La inversión se dividirá en dos fases, de manera que la primera, con 4 millones de euros, generará unos 20 empleos y confían en que empiece en 2023, y la segunda, a la que destinarán 7 millones, creará 30 empleos.
Esta inversión irá destinada a ampliar la capacidad de la producción de las instalaciones y su eficiencia. La factoría se dedica a la fabricación de maquinaria, sobre todo relacionada con la minería, pero también construcción y dragado marino.
En la primera fase se mejorará la gestión de las arenas de fundición. La inversión comprende nuevas instalaciones y la ampliación de varios de los actuales edificios y permitirá además avanzar de manera más rápida hacia la neutralidad de la huella de carbono de la planta gracias al mayor reaprovechamiento de la arena y la consecuente disminución de residuos.
En la segunda fase, la inversión se destinará a instalaciones productivas y edificios para poder fabricar piezas de mayor tamaño que las actuales, dando respuesta a la demanda del mercado minero. Esta inversión también ayudará a mejorar la competitividad de la planta gracias a la digitalización de los equipos planteados.
El CEO de la empresa, Javier Triginer, y su vicepresidente de Operaciones Industriales, Raúl Rico, se han reunido con la consejera de Economía, Planificación y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, para trasladarle los detalles de este proyecto que les permitirá mejorar su competitividad, minimizar el impacto ambiental de la planta y atender la creciente demanda de sus productos dedicados a la minería, ligada a su expansión internacional y su penetración en países como Australia, Chile, EEUU, Rusia o Sudáfrica.
Para agilizar la tramitación y puesta en marcha de este proyecto, Gastón ha anunciado su declaración como Inversión de Interés Autonómico. Además, a través del INAEM, se ayudará a la empresa con los nuevos empleos, tanto a través de incentivos y estímulos a la contratación como con la formación que necesiten los nuevos trabajadores, dejando la puerta abierta a la incorporación de los afectados por el ERE en Ferroatlántica, quienes podrían optar a estos empleos.
"El Gobierno de Aragón está para ayudar no solo a las nuevas inversiones sino también para algo todavía más importante: que las empresas ya consolidadas en Aragón puedan seguir creciendo y generando empleo", ha asegurado la consejera a través de una nota de prensa, quien ha considerado este anuncio "una buenísima noticia" para una zona geográfica "que necesita cierto bálsamo en el ámbito de las expectativas empresariales y laborales. Con apuestas y compromisos con Aragón como el de Metalogenia, se verá consolidada la recuperación económica. Ya estamos empezando a notar".
Metalogenia en la localidad de Monzón (Huesca) tiene 22.000 metros cuadrados construidos sobre un terreno de siete hectáreas, ocupa actualmente a una plantilla de 250 trabajadores y produce 12.000 toneladas al año de productos dedicados a sectores como la construcción, la minería o el dragado. Con más de 60 años de experiencia, esta empresa es especialista en el diseño y la fabricación de dientes, portadientes y protectores de alta calidad para los cazos que operan las máquinas de movimiento de tierras como excavadoras o cargadoras, entre otras. En la actualidad, cuenta con una red de más de 400 distribuidores, que le permite operar en más de 60 países alrededor del mundo.