La multinacional Becton Dickison y la aragonesa CerTest Biotec han establecido sinergias con el fin de poder detectar la covid-19 en muestras de saliva.
Becton Dickinson, especializada en tecnología médica, y CerTest Biotec, cuya actividad se centra en el desarrollo y fabricación de test de diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosa, han unido esfuerzos con el fin de avanzar en la detección de la covid-19, de manera que ahora también se pueda analizar su presencia en la saliva, según han confirmado fuentes de Becton Dickinson, a elEconomista
Esta sinergia entre ambas compañías se articula en torno al kit de detección de PCR en tiempo real de SARS-CoV-2 (N1+N2) para el sistema de diagnóstico molecular BD MAX, que ahora se podrá realizar en muestras de saliva.
Esto permitirá a los usuarios del sistema BD MAX más flexibilidad con tres alternativas para la recolección de muestras, que podrán ser nasofaríngea, orofaríngea y saliva. Además, este kit -que cuenta con el marcado CE de acuerdo con la directiva IVD (98/79/CE)- detecta todas las variantes identificadas actualmente de SARS-CoV-2.
Esta sinergia entre ambas empresas es importante para tener más capacidad de evaluar a una amplia parte de la población e identificar a las personas infectadas con el fin de ayudar contener la propagación y limitar las oleadas adicionales de la enfermedad, sobre todo, en un momento en el que la pandemia de la covid-19 sigue afectando a Europa con cierres adicionales planificados en algunos países.
Con este avance, ahora se puede ofrecer a los pacientes una forma no invasiva de hacerse la prueba de la covid-19, combinando esa facilidad y comodidad con la sensibilidad y especificidad del método RT-PCR y con el sistema BD MAX, que es una plataforma de diagnóstico molecular, que se emplea en numerosos laboratorios en toda la Unión Europea. Cada unidad puede devolver resultados en dos o tres horas y es capaz de analizar cientos de muestras durante un período de 24 horas. Este nuevo tipo de muestra alternativa para el kit de detección de PCR en tiempo real Viasure SARS-CoV-2 (N1+N2) para el sistema BD MAX es un paso más así para poder llegar a más pacientes con la prueba y en el momento adecuado.
Esta no es la primera colaboración entre ambas compañías. Ya el año pasado, también el kit de detección de PCR en tiempo real se adaptó al sistema BD MAX, posibilitando también más capacidades para un diagnóstico rápido de la covid-19 en laboratorios de Europa, aparte de haberse realizado más adaptaciones de otros kits.
Nuevos desarrollos
CerTest Biotec está, además, inmersa en otros proyectos RT-PCR relacionados con la diferenciación entre las diversas cepas del SARS-CoV-2, partículas virales para validación de los procesos de diagnóstico asociados a una PCR y la mejora de sus test rápidos.
La I+D es clave en la actividad de esta compañía zaragozana que, en 2020, invirtió 2.200.000 euros en las áreas de biomateriales, diagnóstico molecular e inmunodiagnóstico para el diseño y desarrollo de enzimas, anticuerpos y antígenos, entre otros, que son esenciales para los test PCR y test rápidos de antígeno.
Una inversión a la que se sumó la cantidad de 2.200.000 euros, que se destinó a equipamiento para aumentar la capacidad productiva de kits de PCR y test rápidos de antígeno. Esta inversión fue cofinanciada tras la concesión de ayudas de carácter competitivo del CDTI y Ministerio de Industria y Comercio por valor de 800.000 euros.
La compañía, con sede en Zaragoza, ha aumentado su capacidad productiva desde el inicio de la pandemia de la covid-19, siendo ahora seis veces mayor. Tan solo en 2020, CerTest produjo más de 25 millones de pruebas PCR y más de 11 millones de test rápidos con destino a más de 130 países.
La empresa tuvo que adaptarse y reaccionar en tiempo récord ante la situación derivada por la pandemia para poder suministrar las pruebas PCR y test rápido, teniendo que trabajar a un ritmo de producción de seis millones de test RTPCR al mes y dos millones de Rapid Test al mes. Esto a su vez conllevó la generación de nuevos empleos, incrementándose la plantilla de 151 a 215 personas.
Con el fin de afianzar su capacidad productiva, en los próximos meses, CerTest también tiene previsto finalizar las obras de ampliación de su planta en la localidad zaragozana de San Mateo de Gállego con las que pasará a disponer de 10.000 metros cuadrados de instalaciones de última generación, que supondrán una inversión de cinco millones de euros. En la actualidad, cuenta con 7.000 metros cuadrados entre laboratorios, oficinas, zonas de producción y logística.
Además, la empresa tiene previsto acometer una inversión de cerca de 100 millones de euros en una nueva planta destinada a la fabricación de vacunas contra la COVID-19 y otras enfermedades utilizando la tecnología de ARN mensajero, lo que conllevará la generación de más empleo y una nueva ampliación de equipamiento e instalaciones, convirtiéndose en la mayor superficie industrial en España dedicada por completo a la biotecnología.