CerTest Biotech ha anunciado una inversión de unos 100 millones de euros con el objetivo de contar en la localidad zaragozana de San Mateo de Gállego con una nueva planta, que se destinará a la fabricación de vacunas contra la covid utilizando tecnología de ARN mensajero.
La empresa zaragozana, cuya sede también se encuentra en esta localidad zaragozana, ha dado los primeros pasos en este nuevo proyecto, que supondrá una ampliación de sus instalaciones con esta nueva planta, en equipamiento y en empleo.
La compañía todavía no tiene una fecha concreta en la que podría empezar a fabricar las vacunas y lanzarlas al mercado, aunque el objetivo es hacerlo "tan pronto sea posible", según explica Carlos Genzor, confundador de CerTest Biotec.
Este "proyecto importante", como así lo ha calificado Genzor, ya ha comenzado, estando en fase de diseño y avanzando en investigación y desarrollo de esta vacuna en la que se empleará la tecnología de ARN mensajero en la que la empresa ya tiene experiencia previa. Es una investigación y desarrollo que se quiere llevar a cabo de forma simultánea a la fabricación con el fin de que todo el proceso sea lo más rápido posible. "Tenemos experiencia en la síntesis de ácidos nucleicos, en la fabricación de sondas y nucleótidos modificados y en enzimas que pueden hacer la transcripción. En la parte científica nos sentimos sólidos, pero en el desarrollo debemos trabajar durante los próximos años".
CerTest da un paso más en su actividad con este nuevo proyecto que es propio, sumando la vacuna contra la covid a su portfolio de productos dentro de los que destacan los test de antígenos y las pruebas PCR contra la covid, que la compañía también lanzó ante la irrupción de la pandemia. Una actividad que la empresa ha continuado para desarrollar nuevos test que son capaces de reconocer las variantes británica, sudafricana y brasileña. "Estamos en período de lanzamiento".
En sus instalaciones en San Mateo de Gállego se producen tanto los test de antígenos como las pruebas PCR que se pusieron en el mercado, "fabricando 40 millones de test PCR y una buena cantidad de test de antígenos", que se han destinado al sistema sanitario español, mientras que el resto se ha destinado a exportación "porque el mercado no los podía absorber", concentrando las ventas al internacionales entre el 75% y el 80%. "A pesar de ello, España es nuestro principal destino de test de antígenos y de pruebas PCR", habiéndose destinado alrededor de tres millones de test para hospitales y centros médicos de todo el territorio nacional.
En crecimiento
Con los nuevos desarrollos para detectar las nuevas variantes de la covid y la fabricación de la vacuna, CerTest Biotec continua con su crecimiento, que ha sido consolidado a lo largo de los años desde que comenzase su actividad en los test rápidos de diagnóstico en el vívero empresarial CEEI Aragón, en Zaragoza, en el que permaneció alrededor de una década hasta que se trasladó a las nuevas instalaciones en San Mateo de Gállego, donde realizó una inversión de cinco millones de euros en el nuevo centro de investigación, desarrollo y producción de diagnóstico molecular, que se inauguró oficialmente en el año 2018.
En el último año, la compañía ha multiplicado por seis su capacidad productiva, pasando de fabricar 30.000 pruebas al día a alcanzar las 200.000. Además, también ha aumentado su plantilla un 35%, incorporando a 40 nuevos profesionales. En la actualidad, emplea a 205 personas.
En los últimos años, ha continuado con su ritmo de inversiones, destacando su apuesta por la I+D con una inyección económica de dos millones de euros en 2020, sumando un total de 12 millones desde su fundación. Además, el año pasado recibió una subvención de 500.000 euros del CDTI. También ha acometido recientemente inversiones por valor de más de 100.000 euros para aumentar la producción, contratar más personal y adaptar las instalaciones.
El año 2020 se cerró con una facturación de 170 millones de euros, lo que supone un crecimiento exponencial en comparación con 2019, ejercicio en el que facturó 17,5 millones. En la actualidad, exporta a más de 130 países. En concreto, el 50% de sus ventas se realizan fuera de la Unión Europea, mientras que el 30% es Europa y un 20% se destina al mercado español.
Una empresa Neotec
Los planes de la empresa han sido dados a conocer en el transcurso de la visita a sus instalaciones que ha realizado el Ministro de Ciencia e Innovación Pedro Duque, quien ha recordado el origen de CerTest como empresa dentro del programa Neotec del CDTI y ha destacado el hecho de ser una compañía puntera. En su visita también ha estado acompañado por el presidente de Gobierno de Aragón, Javier Lambán, quien ha puesto en valor el trabajo de esta empresa y sus inicios en el CEEI Aragón, vívero empresarial adscrito al Gobierno de Aragón.