Aragón

El paro baja en 3.100 personas en Aragón

Zaragozaicon-related

El número de parados se ha reducido en 3.100 personas en Aragón entre enero y marzo de este año, el 3,85 por ciento respecto al trimestre anterior, alcanzándose los 78.000 desempleados y situándose la tasa de paro en el 12,10 por ciento de la población activa, 3,88 puntos por debajo de la media nacional.

Estos datos son reflejo de la reducción de la población activa en la comunidad autónoma en 4.800 personas respecto al trimestre precedente, el -0,74 por ciento, mientras que el empleo ha disminuido en 1.700 personas, el -0,29 por ciento, según se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2021, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En España, el paro ha bajado en 65.800 personas entre enero y marzo, lo que supone el 1,7 por ciento menos que en el trimestre anterior, registrando así su primer descenso en un primer trimestre desde el año 2015, cuando el desempleo disminuyó en 13.100 personas.

Por provincias, la tasa de paro en el primer trimestre de 2021 se ha situado en el 9,11 por ciento de la población activa en Huesca --con 9.800 parados y 97.500 ocupados--; en el 10,60 en Teruel --con 6.500 parados y 55.100 ocupados--, y en el 12,97 por ciento en Zaragoza --que suma 61.700 parados y 413.900 empleados--.

Respecto a la influencia que la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y de acuerdo con la metodología de la EPA, los trabajadores en situación de suspensión temporal de empleo (ERTE) se consideran ocupados cuando existe una garantía de reincorporación al puesto de trabajo, una vez finalizado el período de suspensión.

Datos anuales

El Gobierno de Aragón ha explicado en una nota de prensa que en comparación con el mismo trimestre de 2020 se refleja un "importante deterioro" de la actividad y la ocupación, aunque las tasas de caída de ambas magnitudes muestra una desaceleración, mientras que el desempleo ha seguido aumentando, pero ha frenado su incremento.

La población activa en Aragón se ha aminorado entre enero y marzo de 2021 --por cuarto trimestre consecutivo--, aunque el ritmo de caída se ha moderado levemente, con 644.400 activos, 7.000 menos que en el mismo período del año anterior, una disminución del 1,08 por ciento.

Por su parte, el número de ocupados ha ascendido a 565.500, 15.700 menos que un año antes, una caída del 2,69 por ciento, lo que refleja una desaceleración puesto que en 2020 ha sido del 4,2 por ciento anual en primavera, del 4,7 en verano y del 3,9 por ciento en otoño.

Como consecuencia de esta disminución más rápida de la ocupación por comparación con la población activa, el número de parados ha aumentado en 8.600 personas en un año hasta quedar situado en 78.000 parados, lo que supone un incremento del 12,46 por ciento en tasa anual.

Con ello, la tasa de paro se ha situado en el primer trimestre de 2021 en el 12,10 por ciento de la población activa aragonesa, superior en 1,46 puntos porcentuales a la observada en el mismo período del año anterior, cuando fue del 10,64 por ciento. A su vez, la tasa de paro aragonesa ha resultado 3,88 puntos porcentuales menor a la media nacional en el primer trimestre de 2021.

Evolución sectorial

La ocupación se ha reducido en el primer trimestre del año el 4,19 por ciento anual en industria, con 5.200 empleos menos que un año antes, mientras que ha caído el 9,73 por ciento anual en construcción, donde se han perdido 3.600 empleos. En servicios la reducción ha sido del 2,64 por ciento anual, equivalente a 10.300 empleos.

En sentido contrario, el empleo en agricultura ha experimentado un incremento del 11,15 por ciento en el primer trimestre de 2021 respecto al mismo periodo de 2020, equivalente a 3.400 empleos más que en invierno del año pasado.

Atendiendo al género, el comportamiento del mercado laboral aragonés ha sido más negativo entre las mujeres, colectivo que ha presentado mayor tasa de disminución del empleo en el primer trimestre y mayor incremento del paro.

La población activa femenina se ha reducido el 1,59 por ciento anual en el primer trimestre de 2021, hasta quedar en 298.700 mujeres activas, 4.800 menos que en el mismo período del año anterior. Por su parte, la población activa masculina ha caído el 0,64, con 2.200 activos menos, hasta quedar en los 345.700.

La ocupación femenina ha sufrido una disminución del 4,78 por ciento anual en el primer trimestre, situándose en un total de 255.100 mujeres con empleo, 12.800 menos que un año antes. Por su parte la ocupación masculina se ha reducido el 0,89, con 2.800 ocupados menos que hace un año, quedando en un total de 311.400.

Como consecuencia de estas variaciones, el número de mujeres paradas se ha elevado a 43.600 en el primer trimestre del año, 8.000 más que en el mismo trimestre del año anterior, lo que ha situado la tasa de paro femenina en el 14,61 por ciento y ha habido 34.300 parados varones, 600 más que un año antes, con una tasa del 9,93 por ciento de su población activa.

Jóvenes

La tasa de paro juvenil, es decir, la que afecta a las personas de entre 16 y 24 años de edad, se ha situado en el primer trimestre de 2021 en el 34,33 por ciento de la población activa en Aragón. Por su parte, en el promedio nacional ha sido del 39,53.

El número de hogares con todos sus miembros activos en paro durante el primer trimestre de 2021 ha sido en Aragón de 21.700, lo que ha representado el 5,75 por ciento del total de hogares aragoneses donde había al menos un activo, 3,32 puntos por debajo del promedio nacional.

En el conjunto de España, en el primer trimestre de 2021 ha habido 1.226.200 hogares con todos sus miembros activos en paro, el 9,07 por ciento del total.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa