
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha señalado que, junto con Comisiones Obreras (CCOO), van a incrementar las movilizaciones, en la medida en la que la pandemia lo permita. Se trata de combinar protestas con negociación para lograr la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la derogación de la reforma de las pensiones y de la reforma laboral.
Así lo ha indicado este lunes, en una rueda de prensa en Zaragoza acompañado por el secretario de UGT-Aragón, Daniel Alastuey, antes de mantener un encuentro con los cuadros sindicales de la Comunidad para exponer los últimos avances en las negociaciones del diálogo social.
Previo a este encuentro, en el que parte de los representantes sindicales estarán de forma presencial y otros a través de plataforma online, para cumplir con la normativa sanitaria, ha mantenido un encuentro con un grupo reducido de delegadas del sector de limpieza en centros hospitalarios.
"El Gobierno tiene que ser consciente de que las organizaciones sindicales hemos hecho un paréntesis desde que se inició la pandemia porque nos parecía que había que hacerlo, porque había que atender las necesidades que venían como consecuencia de la situación sanitaria", ha detallado Álvarez. No obstante, ha agregado que "en estos momentos hay que empezar a recuperar esa normalidad y eso quiere decir recuperar las mesas de negociación", para hablar de la subida del SMI y de la derogación de las reformas de pensiones y laboral.
Elecciones catalanas
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha lamentado la falta de participación que se ha producido en las elecciones catalanas, que ha llegado solo al 53,5 por ciento. Asimismo, ha considerado que también es una mala noticia "la evolución del populismo de VOX", formación que ha obtenido 11 escaños, superando a PP y Cs.
En una rueda de prensa este lunes en Zaragoza, Álvarez ha opinado que en estos comicios hay "un primer dato negativo" que es "la bajada de la participación" --ha caído casi 26 puntos en comparación con las elecciones de hace tres años--. Ha achacado esta situación a la pandemia, pero también a "algunos otros elementos del propio desarrollo de la campaña". En concreto, ha criticado que en los debates se ha hablado poco de "los problemas de los ciudadanos".
No obstante, ha subrayado que este no ha sido el único factor negativo para el sindicato que se ha visto en estas elecciones. Así, ha comentado "la evolución del populismo de VOX", que ha tildado de "problema para este país".
En todo caso, ha continuado, "en Cataluña se está cambiando de época, es un proceso irreversible" y, al respecto, ha opinado que los catalanes quieren que se "solventen" sus problemas. Por ello, ha afirmado que después de estas elecciones hay que trabajar en distintos aspectos en Cataluña, como en la llegada de los fondos europeos para la reconstrucción.
"Hay que solucionar los grandes problemas de empleo, de desigualdad entre mujeres y hombres y, si los partidos fueran capaces de ponerse a trabajar en esos temas, seguramente podrían encontrar elementos de acuerdo que ahora no aparecen", ha apostillado.