
La organización agraria señala que su aprobación se ha realizado de espaldas al sector agrario, sin diálogo y con la oposición de todas las Organizaciones Profesionales Agrarias.
Desde ASAJA Aragón han mostrado su "profundo malestar" al no haberse tenido en cuenta las observaciones del sector agrario. "Lo que debería haber sido un autentico periodo de transición hasta la aplicación de la nueva PAC en 2023, se ha convertido en una verdadera ruptura, con consecuencias graves para determinados sectores, fundamentalmente ganaderos", añaden desde la organización agraria.
El cambio en las reglas de la convergencia de los derechos de ayuda "va a afectar de manera severa a explotaciones ganaderas con poca tierra que, al volcar los importes en pocas hectáreas, verán reducida de manera importante la ayuda PAC que hasta ahora percibían". Una situación que se prevé que sobre todo afecte al ovino.
En relación a la modificación del reglamento transitorio en materia de pastos, la organización agraria señala que "se va a dejar fuera de juego a muchas explotaciones de Aragón tanto de cebo, como de vacas nodrizas, ovino y vacas de leche porque una vez más se han cambiado las reglas de juego sin previo aviso y lo que es peor, sin buscar soluciones".
En este sentido, afirman que "creemos que es una grave irresponsabilidad realizar este cambio brusco en cualquier momento, pero en la situación actual, con una grave crisis de precios en los sectores ganaderos es directamente condenar al cierre a numerosas explotaciones".
Todo esto -añade la organización agraria- no supone una novedad para los legisladores, ya que desde Asaja Aragón se han mantenido numerosas reuniones con los distintos niveles de la administración, tanto nacional como autonómica, así como con los diversos grupos políticos. "Desgraciadamente nuestras propuestas han caído en saco roto", concluyen.