Aragón

Aragón en Marcha dona 100.000 euros a entidades sociales de Teruel

Zaragozaicon-related

Estas ayudas por valor de 100.000 euros se han entregado a través de la iniciativa Aragón en Marcha al Banco de Alimentos de Teruel, que percibirá 50.000 euros; Cáritas con 25.000 euros y Cruz Roja con 25.000 euros.

Este importe fruto de la solidaridad de las empresas aragonesas, que se ha canalizado a través de Aragón en Marcha se suma a los importes que ya se han entregado a entidades sociales de Zaragoza y Huesca, haciendo un total de 700.000 euros destinados a estos fines.

En el caso de Teruel, la entrega de esta cuantía económica se ha transferido en un acto en CEOE Teruel en el que han participado el presidente de CEOE Aragón, Ricardo Mur; el presidente de CEOE Teruel y vicepresidente de CEOE Aragón, Juan Ciércoles, y la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez. Por parte de las entidades sociales, han asistido, Ester Martínez, coordinadora del Banco de Alimentos de Teruel; Susana Muñoz, coordinadora provincial de Cruz Roja Española en Teruel, y Juan Marco Deler, director de Cáritas Diocesana Teruel.

En el acto, Mayte Pérez ha destacado el "ejemplar" papel que han ejercido las organizaciones empresariales durante el coronavirus, una actividad que se ha traducido en proyectos como Aragón en Marcha.

Pérez también ha valorado que, con este gesto, Aragón vuelve a "mostrar su fibra moral". Además, la consejera ha destacado que "la cooperación entre las administraciones, pero también con el tejido empresarial, entre los sectores público y privado", han sido claves para dar una respuesta a la pandemia en la comunidad autónoma. Algo que se ha traducido, como ha recordado Mayte Pérez, en la Estrategia Aragonesa para la Recuperación Social y Económica.

Fruto precisamente de la colaboración entre el Gobierno de Aragón y los agentes sociales, encabezados por la Confederación de Empresarios de Aragón (CEOE Aragón) nació la iniciativa Aragón en Marcha, concebida originalmente para recaudar fondos con que comprar material de protección sanitaria y para abrir canales comerciales con los productores de estos materiales y garantizar así su llegada a la comunidad autónoma.

Gracias a este proyecto, Aragón recibió casi cinco millones de guantes, 3,2 millones de mascarillas quirúrgicas, 900.000 mascarillas FFP2, 10.000 test rápidos, 5.000 test PCR y un extractor de ADN para realizar tests. Un material valorado en más de 6,4 millones de euros.

Los gestores de Aragón en Marcha han decidido utilizar los remanentes que quedaban para destinarlos a entidades sociales que puedan vehicular las ayudas a los sectores más desfavorecidos.

En este sentido, la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales ha recordado que uno de los deberes no solo de los representantes públicos, sino de actores tan relevantes como los empresarios, es "contribuir a que la sociedad no deje a nadie atrás y a que se proteja de forma suficiente a los que más sufren". Por ello, se ha congratulado del nuevo destino que se le ha dado a los fondos de Aragón en Marcha.

Por último, la consejera de Presidencia no ha querido olvidar que la colaboración público-privada resulta "esencial" para poder recibir los fondos europeos Next Generation-UE, un importante volumen de ayudas que debe traducirse en proyectos que garanticen "una salida ecológica, digital y resiliente a esta grave crisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa