Aragón

Kverdes llega a Baleares para comercializar electricidad de origen renovable

Zaragozaicon-related

La empresa empezará a operar a finales del mes de noviembre en las Islas Baleares para comercializar electricidad a empresas, pymes, autónomos y particulares, además de ofrecer sus servicios de eficiencia energética para reducir costes en la factura energética hasta en un 30% al año.

Kverdes aumenta su actividad en España con la apertura del mercado de las Islas Baleares, siendo el primer suministro insular que realizará la empresa, con sede en Zaragoza y de capital 100% aragonés, que suministra electricidad en toda la península. Además, este año, el 100% de la energía es de origen renovable.

La apertura de las Islas Baleares no es casual. La llegada al archipiélago se produce porque "es un mercado con potencial. No todas las comercializadoras suministran de manera insular", además de tener una red importante en las islas a través de sus empresas colaboradoras. También "era una petición suya", según ha explicado Darío Lázaro, fundador y director ejecutivo en Kverdes, a elEconomista

El objetivo de la empresa es alcanzar entre los 3.000 y 3.500 puntos de suministro a lo largo del año 2021 en las Islas Baleares en las que no solo realizará la función de suministro, sino que también llevará su actividad en eficiencia energética para empresas, pymes, autónomos e instituciones, así como para usuarios en el área de residencial. Estos últimos suponen aproximadamente el 10% de su actividad de la compañía.

El mercado de las Islas Baleares se abre tras la expansión que Kverdes está llevando a cabo en España y que le ha llevado también a estar presente en otras comunidades fuera de Aragón. Esta autonomía es uno de los principales focos de actividad de la comercializadora, al igual que Cataluña y la Comunidad Valenciana y, más recientemente, Andalucía donde la empresa ha intensificado su actividad en este año.

"Empezamos a expandirnos en el primer trimestre. Es una comunidad que tiene un gran potencial por el desarrollo de proyectos de renovables". Hasta el momento, Kverdes cuenta con 50 empresas colaboradoras para la atención de clientes y para la expansión de la marca en Andalucía.

Además de consolidar su presencia estas dos autonomías, Kverdes también tiene previsto seguir ampliando su actividad en el resto de España y, en zonas concretas como País Vasco, en la que también cuenta con un importante número de empresas colaboradoras, así como en Cataluña y País Vasco, sin olvidar Aragón.

Kverdes, que facturó en 2019 alrededor de seis millones de euros, suma cerca de 3.000 puntos de suministro en España. En este ejercicio, la empresa ha experimentado un importante crecimiento en nuevas activaciones por mes, produciéndose un incremento del 300% en relación a los datos de meses de ejercicios anteriores.

La mayor actividad y los planes de la empresa también se prevé que se traduzcan en generación de nuevos puestos de trabajado, estimándose que se pasará de siete empleados en 2020 a diez en 2021.

Más que comercialización

Kverdes comenzó su actividad en el año 2016 como comercializadora de electricidad, pero su actividad va más allá. "Tratamos de diferenciarnos de las grandes comercializadoras. Basamos nuestra política en hacer acciones enfocadas en la eficiencia energética, además del suministro, para pagar menos" en la factura eléctrica.

"Nos involucramos en la eficiencia para reducir costes. Antes del suministro, a cada cliente se le hace un estudio detallado de lo que hubiera pagado con nosotros" en la factura eléctrica, además de proponer alternativas como el autoconsumo en el segmento de residencial o el cambio a iluminación led en pymes o empresas, entre otras posibilidades.

Aunque el ahorro depende de cada cliente, Kverdes ha conseguido que ahorros anuales que pueden oscilar entre el 25% y el 30%, aunque este porcentaje varía en función de la empresa, institución o residencial y según las condiciones del suministro actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa